• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Desafíos técnicos y lecciones tras el colapso en El Teniente
Industria Minera

Desafíos técnicos y lecciones tras el colapso en El Teniente

Última Actualización: 07/08/2025 18:49
Publicado el 07/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Desafíos técnicos y lecciones tras el colapso en El Teniente

Colapso en El Teniente: qué falló y qué cambiará en la seguridad minera

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El desafío técnico del fatal colapso en El Teniente

El colapso en el sector Andesita de El Teniente, donde seis trabajadores perdieron la vida, arrojó luces sobre la compleja interacción entre actividad minera y condiciones geomecánicas en el proyecto. El académico Juan Pablo Vargas desglosó las claves técnicas detrás de este trágico suceso, destacando factores como estallidos de roca, sismos inducidos y tecnología de monitoreo preventivo.

Desafíos técnicos y lecciones tras el colapso en El Teniente

Estallidos de roca y presión litoestática

Según Vargas, El Teniente ha experimentado estallidos de roca desde los años 70, eventos que implican rupturas violentas en el macizo rocoso ante la presión. Aunque comunes, la magnitud del último colapso supera cualquier experiencia previa, desafiando incluso los diseños más robustos. Estos fenómenos recuerdan que la actividad minera no está exenta de escenarios impredecibles.

“Es como cuando un muro de contención colapsa ante un tsunami: el diseño puede ser robusto, pero hay escenarios fuera del rango de previsión”.

Juan Pablo Vargas, experto en ingeniería de minas

Minería inducida y sismos no tectónicos

Vargas apunta a que el sismo detonante del colapso sería producto de la actividad minera, no de movimientos tectónicos. En entornos extensos como El Teniente, las tensiones acumulativas pueden desencadenar microfallas críticas, destacando un desafío mayor en la distinción de sismos inducidos. Este acontecimiento marcará un punto de inflexión en la seguridad minera nacional, obligando a una revisión profunda de los modelos de estabilidad y monitoreo geomecánico.

“Este accidente marcará un antes y un después para toda la industria. No solo por su impacto humano, sino porque obliga a reexaminar nuestros modelos de estabilidad, monitoreo y diseño estructural. Las lecciones que extraigamos no serán exclusivas de El Teniente, sino que se proyectarán sobre toda la minería subterránea nacional”.

Juan Pablo Vargas, experto en ingeniería de minas

Tecnología y monitoreo preventivo

Respecto a las herramientas para anticipar eventos como el ocurrido en El Teniente, Vargas destaca el rol crucial del monitoreo continúo. Aunque la mina disponía de sensores y seguimiento sísmico, la capacidad de prever colapsos de gran magnitud sigue siendo un desafío. El incidente refuerza la importancia de integrar datos geomecánicos con percepciones operativas para fortalecer la prevención de eventos catastróficos.

Reajustes en protocolos y continuidad operacional

Juan Pablo Vargas proyecta que el proyecto Andesita podrá reactivarse tras ajustes integrales en sus protocolos de seguridad. Esta tragedia, si bien lamentable, motiva a la industria a elevar sus estándares y redefinir estrategias de gestión de riesgos. El impacto del colapso sufrido en El Teniente resonará en toda la minería subterránea chilena, forjando un nuevo paradigma de seguridad industrial.

Etiquetas:colapsoDesafíos técnicosEl Teniente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?