Quimbaya Gold Inc. (CSE: QIM) (OTCQB: QIMGF) (FSE: K05) («Quimbaya» o la «Compañía») se complace en anunciar el inicio de su campaña inaugural de perforación diamantina en el Proyecto Tahami Sur, 100% de su propiedad en Antioquia, Colombia. El programa de 4.000 metros totalmente permitido marca la transición de Quimbaya de la exploración de superficie a las pruebas de perforación en uno de los distritos productores de oro más prolíficos del país.
Resúmenes
- Tahami Sur se encuentra junto a la mina Segovia de Aris Mining, una de las operaciones de oro más productivas y de mayor ley de Colombia.
- El proyecto cubre una serie de vetas epitermales de oro y plata mapeadas que atraviesan tanto la mina de Segovia como el suelo de Quimbaya.
- A pesar de la amplia actividad artesanal y el muestreo positivo de la superficie, la propiedad nunca ha visto perforación diamantina.
- El trabajo de campo de Quimbaya para 2025 describió múltiples objetivos listos para perforar con fuerte geoquímica, alteración hidrotermal y control estructural.
- La perforación comenzó a principios de agosto de 2025, y los resultados iniciales se anticipan en el cuarto trimestre.
Una primera prueba estratégica de perforación en el principal distrito aurífero de Colombia
Tahami Sur se encuentra dentro del principal corredor de alta ley de Colombia, una región conocida por los sistemas de oro epitermal de cuarzo de alta ley. El trabajo reciente de Quimbaya ha confirmado alteraciones generalizadas, vetas de stockwork y minería artesanal de estilo placer, todos indicadores de un sistema de oro potencialmente fértil.
«El viejo adagio en exploración es cierto: el mejor lugar para encontrar una mina es al lado de una mina», dijo Alexandre P. Boivin, CEO de Quimbaya Gold. Somos la primera empresa en implementar la exploración moderna en esta parte de la tendencia de Segovia. Nuestro trabajo sistemático, que incluye geoquímica del suelo, muestreo de canales y rocas, muestreo de sedimentos de arroyos y modelado estructural, ha construido un caso sólido para las pruebas de perforación. Ahora estamos convirtiendo esos datos en acción».
Objetivos de perforación y contexto geológico
El programa inicial probará múltiples zonas a través de un corredor estructural interpretado como una continuación del sistema de vetas de Segovia. Los pozos planificados se centrarán en:
- Intersecciones estructurales mapeadas en las secciones A-A’, B-B’, C-C’, E-E’ y H-H’
- Zonas con fuerte alteración sericítica, vetas de cuarzo, brechas hidrotermales y stockworks auríferos
- Áreas próximas a trabajos artesanales activos, lo que sugiere mineralización cercana a la superficie
El muestreo de superficie ha devuelto:
- Ensayos de astilla de roca de hasta 11,21 g/t Au
- Ensayos de roca de panel de hasta 23,3 g/t Ag
- Suelos de barrena de hasta 59 ppb Au y suelos MMI de hasta 37,1 ppb Au
- Anomalías de múltiples elementos del explorador (As, Cu, Pb, Zn) que coinciden con objetivos estructurales
«Este programa es la culminación de meses de geociencia disciplinada», dijo Ricardo Sierra, vicepresidente de exploración. «Hemos mapeado tendencias estructurales, zonas de alteración y huellas artesanales que sugieren un sistema epitermal a gran escala. Ahora, finalmente lo estamos probando bajo la superficie».

Figura 1. Plataformas de perforación planificadas (TDH -001 a TDH-007) superpuestas sobre anomalías de suelo de oro en barrena (Au g / t) y valores de ensayo de muestras de roca (Au g / t) en el Proyecto Tahami Sur.
Próximos pasos
La perforación continuará hasta el tercer trimestre de 2025 y los resultados iniciales del ensayo se esperan en el cuarto trimestre. Se está planificando una perforación de seguimiento en paralelo para expandir cualquier intercepción y probar nuevos objetivos definidos a través del mapeo y la exploración geológica en curso.
Persona calificada
La información técnica en este comunicado de prensa ha sido revisada y aprobada por Ricardo Sierra, una Persona Calificada según lo define el Instrumento Nacional 43-101.
Acerca de Quimbaya
Quimbaya tiene como objetivo descubrir recursos auríferos a través de la exploración y adquisición de propiedades mineras en los prolíficos distritos mineros de oro de Colombia. Administrado por un equipo experimentado en el sector minero, Quimbaya se enfoca en tres proyectos en las regiones de Segovia (Proyecto Tahami), Puerto Berrio (Proyecto Berrio) y Abejorral (Proyecto Maitamac), todos ubicados en la provincia de Antioquia, Colombia.