• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > La empresa china Hailiang expande en EE. UU. aprovechando la reactivación del cobre
Minería Internacional

La empresa china Hailiang expande en EE. UU. aprovechando la reactivación del cobre

Última Actualización: 21/08/2025 18:59
Publicado el 12/08/2025
Sergio Mendoza
La empresa china Hailiang expande en EE. UU. aprovechando la reactivación del cobre

Zhejiang Hailiang Co., uno de los principales fabricantes de tubos de cobre para automóviles, aire acondicionado y fontanería, se ha visto beneficiado por la políticas de «América Primero» del presidente Donald Trump. Desde que la administración impuso aranceles a las importaciones de más de $15 mil millones el año pasado, las acciones de Hailiang han subido casi un 20%.

Relacionados:

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026
Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

A pesar de la tensión comercial entre Washington y Beijing, los inversores han centrado su atención en la expansión de Hailiang en EE. UU. La compañía informó que apunta a una capacidad anual de 100,000 toneladas en su planta de Houston para 2020, habiendo tenido 30,000 toneladas el año pasado. Hailiang confirmó que la expansión está en marcha, sin ofrecer detalles adicionales.

La empresa china Hailiang expande en EE. UU. aprovechando la reactivación del cobre

Hailiang ha superado a otros productores chinos de cobre y al índice CSI 300 más amplio, que ha caído ligeramente en el mismo periodo. Su capacidad anual total ronda los 1.5 millones de toneladas.

El arancel del 50% sobre el cobre semiacabado, que afectará las ventas a EE. UU. mientras se promueve el uso de producto local, podría ser solo el primer paso en una reorganización liderada por Trump en la industria mundial del cobre. Se espera que la fábrica en Houston genere «beneficios excepcionales», según la correduría Citic Securities Co.

La planta en Houston forma parte de una red que incluye bases en Indonesia y Marruecos. A pesar de que China es el mayor mercado de cobre del mundo, la compañía ha diversificado internacionalmente para mitigar los riesgos de una economía doméstica en desaceleración y los conflictos comerciales con países occidentales.

Tras un tropiezo previo, la fábrica de Houston presentó una pérdida neta de 35 millones de yuanes ($4.9 millones) el año pasado debido a los altos costos de mano de obra y materiales, así como a los gastos de expansión, lo que impactó negativamente en las ganancias netas de la empresa.

Con la adquisición propuesta de un competidor nacional, Hailiang también podría beneficiarse. En diciembre, anunció su intención de comprar una participación no revelada en Golden Dragon Precise Copper Tube Group, que también posee una planta en Pine Hill, Alabama.

Etiquetas:Chinacobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU

Dólar retrocede por repunte del cobre y un mercado atento a datos económicos de EE.UU

26/11/2025
FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

26/11/2025
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

26/11/2025
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?