• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina elimina retenciones en exportación de minerales y metales: impacto económico
Minería Internacional

Argentina elimina retenciones en exportación de minerales y metales: impacto económico

Última Actualización: 12/08/2025 12:36
Publicado el 12/08/2025
Sergio Mendoza
Argentina elimina retenciones en exportación de minerales y metales: impacto económico

El Gobierno argentino anunció la eliminación de retenciones a la exportación de minerales y metales mediante el Decreto 563/2025, marcando un hito para varios sectores clave como la minería y la producción de piedras preciosas.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Reducción de la carga tributaria en sectores estratégicos

Esta decisión, que establece una alícuota del Derecho de Exportación en cero por ciento (0%), tiene un impacto significativo en la minería metalífera y no metalífera, así como en la industria de rocas de aplicación y combustibles. En particular, en la provincia de San Juan, el alivio fiscal se traduce en oportunidades únicas para el sector calero y proyectos emblemáticos como el Veladero, dedicado a la extracción de oro y plata.

Argentina elimina retenciones en exportación de minerales y metales: impacto económico

El objetivo del Gobierno es fomentar la inversión, el desarrollo económico y la creación de empleo en Argentina. La eliminación de retenciones se suma a otras medidas dirigidas a reducir la carga tributaria en sectores estratégicos como el granario y ganadero, buscando potenciar la actividad productiva y la generación de valor local.

Derogación de restricciones previas y beneficios para la exploración minera

El Decreto 563/2025 también revoca el Decreto 308/2022, que establecía restricciones para las exportaciones de cobre vinculadas a nuevas inversiones. Esta derogación impactará positivamente en los planes de exploración minera en diversas regiones del país, permitiendo un mayor impulso a la actividad minera y la expansión de mercados internacionales.

El sector minero, con una relevancia significativa en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, representa una parte importante de la capacidad exportadora nacional. A través de esta medida, el Gobierno busca fortalecer la producción local, fomentar la integración de valor en los productos exportados y facilitar la apertura a nuevos mercados, todo sin comprometer la estabilidad fiscal del país.

Con esta decisión, Argentina busca consolidar su posición como un jugador clave en la industria minera, impulsando la competitividad y la sostenibilidad en un sector vital para su economía.

Etiquetas:ArgentinaExportación
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?