• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CAP registra alza del 37,2% en sus ingresos en 2021
Industria Minera

CAP registra alza del 37,2% en sus ingresos en 2021

Última Actualización: 28/01/2022 16:10
Publicado el 28/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El grupo siderúrgico minero detalló en su reporte del cuarto trimestre de 2021 que la utilidad neta a diciembre alcanzó US$ 741,4 millones, versus una ganancia de US$ 300,4 millones en 2020. El EBITDA creció 86,2%, desde US$ 974,0 millones en el año 2020 a US$ 1.813,8 millones en 2021.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

Al término del cuarto trimestre, los ingresos del Grupo CAP alcanzaron US$ 3.676,9 millones para el cierre del año pasado. Se trata de un monto 37,2% superior al registrado en el año 2020.

CAP registra alza del 37,2% en sus ingresos en 2021

En el marco de la entrega de sus resultados a la Comisión para el Mercado Financiero el grupo siderúrgico minero detalló en su reporte del cuarto trimestre de 2021 que la utilidad neta a diciembre alcanzó US$ 741,4 millones, versus una ganancia de US$ 300,4 millones en 2020. El EBITDA creció 86,2%, desde US$ 974,0 millones en el año 2020 a US$ 1.813,8 millones en 2021.

“Los mejores resultados en 2021 se explican por el buen desempeño de los segmentos de minería, siderúrgico y de procesamiento de acero del Grupo en comparación con el año anterior, y en particular por los mejores márgenes del negocio minero, como consecuencia del aumento en los precios y de la reducción de sus costos operacionales”, explicó en su análisis razonado.

El cuarto trimestre mostró, en tanto, ingresos de explotación muy similares a los del mismo trimestre de 2020, mientras que la utilidad neta de US$ 140,4 millones y el EBITDA de US$ 304,2 millones reflejan una disminución de 6,9% y 23,2%, respectivamente, en relación con el mismo período del año anterior, cuando la base de comparación era más exigente.

“Cabe recordar que los precios del hierro durante el último trimestre de 2020 registraron mayores niveles que los observados en el cuarto trimestre de 2021, siendo ello la principal explicación de los menores resultados en este último período. En cuanto a los resultados delsegmento de acero, se encuentran por sobre los obtenidos en el mismo trimestre de 2020, mientras que en los segmentos de procesamiento de acero e infraestructura se observaron desempeños más bajos que los registrados el cuarto trimestre del año anterior”, añadió.

Por su parte, Compañía Minera del Pacífico -una de las filiales de Grupo CAP- en el cuarto trimestre consolidó un año en el que, a pesar de los buenos niveles de producción, se registraron menores volúmenes de despacho que los reportados a fines del año anterior.

“El incidente de toma de camino por parte de trabajadores de una empresa externa no relacionada, que derivó en una suspensión temporal de las actividades en la Planta de Pellets y Puerto Guacolda II durante parte del mes de febrero de 2021, fue la principal razón del impacto en los niveles de despacho de productos, los cuales registraron una disminución de 398 mil toneladas al cierre del año 2021 versus los despachos del año anterior. A pesar de la reducción de 2,4% en los volúmenes de venta de CMP durante 2021, el incremento de 35,7% en el precio realizado llevó a que este segmento incrementara sus ventas valorizadas en US$ 583,3 millones, es decir un aumento de 32,1%”, complementó.

Por otro lado, agregó que los costos de operación en el segmento minero se redujeron en base unitaria desde US$ 61,4 a US$ 58,2 por tonelada, manteniendo la tendencia a la reducción de costos observada durante 2020, y a pesar de las menores economías de escala por la reducción en volúmenes despachados. La ganancia bruta de este segmento se incrementó 82,6%, alcanzando US$ 1.459,2 millones, en tanto que el EBITDA subió 83,1%, llegando a US$ 1.601,9 millones. Finalmente, la utilidad neta del segmento minero alcanzó US$ 938,5 millones al cierre del año 2021, cifra muy superior a los US$ 448,3 millones obtenidos en el año anterior.

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileGrupo CAP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?