• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034
Industria Minera

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034

Última Actualización: 22/08/2025 19:24
Publicado el 22/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La minería chilena se enfrenta al reto de ser más sostenible al 2034, con electrificación, agua de mar y eficiencia como ejes clave.

Te puede interesar

China descubre reserva con más de 40 toneladas de oro justo cuando el metal toca máximos históricos
Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria de cobre
Subsecretaria Chahuán encabeza misión minera que asistirá a feria minera más importante del mercado australiano
Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Desafío de la minería cuprífera en Chile

Chile destaca como líder mundial en la producción de cobre, pero busca mejorar su sostenibilidad. La eficiencia energética y la gestión del agua son fundamentales ante la creciente presión regulatoria y la escasez hídrica.

“La sostenibilidad es un compromiso operacional en la minería”, destaca Adriana Fonseca, de Schneider Electric.

Adriana Fonseca, Schneider Electric

El consumo eléctrico en la minería chilena proyecta un aumento significativo para 2034, impulsado por tecnologías sostenibles como el uso de agua desalinizada y la electrificación de procesos para yacimientos más complejos.

Cómo abordar la sostenibilidad en minería

Según Juan Manuel Pardal de Schneider Electric, la transición a motores eléctricos para reducir emisiones en faenas mineras implica medir en tiempo real el consumo de combustible y adoptar acciones inmediatas para mejorar la eficiencia.

  • Uso de tecnologías sostenibles para reducir emisiones.
  • Control inteligente de motores y variadores de velocidad para eficiencia energética.
  • Optimización del agua de mar y reutilización de recursos hídricos.

“Reducir el consumo de agua fresca implica maximizar la recuperación hídrica para disminuir la presión sobre fuentes naturales”, aclara Fonseca.

Adriana Fonseca, Schneider Electric

La minería se enfrenta al desafío de optimizar el uso del agua, especialmente en zonas con escasez hídrica, mediante la reutilización eficiente y la minimización del impacto ambiental.

Soluciones para una minería sostenible

Schneider Electric propone un portafolio de soluciones tecnológicas que integran eficiencia energética, automatización y gestión inteligente de recursos, con enfoque en la medición y optimización del consumo de energía y agua para una minería más eficiente y sostenible.

“Avanzar hacia una minería eficiente y sostenible es una condición indispensable en la actualidad para liderar en el sector”, enfatiza la experta de Schneider Electric.

Adriana Fonseca, Schneider Electric

La combinación de tecnología, gestión y conciencia ambiental contribuirá al futuro sostenible de la minería chilena, marcando un camino hacia la excelencia operativa y la responsabilidad ambiental.

Etiquetas:EficienciaJuan Manuel Pardalminería chilenaSchneider ElectricSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones

Finanzas e Inversiones
17/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Uncategorized
17/10/2025

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

16/10/2025

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?