La minería chilena se enfrenta al reto de ser más sostenible al 2034, con electrificación, agua de mar y eficiencia como ejes clave.
Desafío de la minería cuprífera en Chile
Chile destaca como líder mundial en la producción de cobre, pero busca mejorar su sostenibilidad. La eficiencia energética y la gestión del agua son fundamentales ante la creciente presión regulatoria y la escasez hídrica.
“La sostenibilidad es un compromiso operacional en la minería”, destaca Adriana Fonseca, de Schneider Electric.
Adriana Fonseca, Schneider Electric
El consumo eléctrico en la minería chilena proyecta un aumento significativo para 2034, impulsado por tecnologías sostenibles como el uso de agua desalinizada y la electrificación de procesos para yacimientos más complejos.
Cómo abordar la sostenibilidad en minería
Según Juan Manuel Pardal de Schneider Electric, la transición a motores eléctricos para reducir emisiones en faenas mineras implica medir en tiempo real el consumo de combustible y adoptar acciones inmediatas para mejorar la eficiencia.
- Uso de tecnologías sostenibles para reducir emisiones.
- Control inteligente de motores y variadores de velocidad para eficiencia energética.
- Optimización del agua de mar y reutilización de recursos hídricos.
“Reducir el consumo de agua fresca implica maximizar la recuperación hídrica para disminuir la presión sobre fuentes naturales”, aclara Fonseca.
Adriana Fonseca, Schneider Electric
La minería se enfrenta al desafío de optimizar el uso del agua, especialmente en zonas con escasez hídrica, mediante la reutilización eficiente y la minimización del impacto ambiental.
Soluciones para una minería sostenible
Schneider Electric propone un portafolio de soluciones tecnológicas que integran eficiencia energética, automatización y gestión inteligente de recursos, con enfoque en la medición y optimización del consumo de energía y agua para una minería más eficiente y sostenible.
“Avanzar hacia una minería eficiente y sostenible es una condición indispensable en la actualidad para liderar en el sector”, enfatiza la experta de Schneider Electric.
Adriana Fonseca, Schneider Electric
La combinación de tecnología, gestión y conciencia ambiental contribuirá al futuro sostenible de la minería chilena, marcando un camino hacia la excelencia operativa y la responsabilidad ambiental.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/optimizacion-ambiental-en-mineria-chilena-eficiencia-y-sostenibilidad-al-2034/">Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034</a>