La creciente demanda global por litio, clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, transformó al Valle del Jequitinhonha, en el estado de Minas Gerais, en uno de los principales polos mineros de Brasil. Cinco compañías anunciaron inversiones por 6.300 millones de reales (US$1.165 millones) en los últimos dos años, impulsadas por el interés de China y Estados Unidos en asegurar el suministro de minerales estratégicos.
De región olvidada a “El Dorado” del litio
El valle, considerado una de las zonas más pobres del país, alberga las séptimas mayores reservas de litio del mundo y concentra el 85% de los depósitos brasileños del mineral. La actividad minera se intensificó tras un decreto de 2022 que autorizó la exportación de litio, cuya producción se envía casi en su totalidad a China.
Con solo dos empresas en operación, la producción de concentrado de espodumeno pasó de niveles mínimos a 320.000 toneladas previstas en 2025, veinte veces más que en 2023.
Inversiones y expansión de las mineras
La canadiense Sigma Lithium, quinto mayor productor mundial, inició operaciones en mayo de 2023 y ya extrae 270.000 toneladas anuales. Sus planes de expansión buscan llegar a 770.000 toneladas en 2027, lo que la convertiría en el tercer productor mundial.
La brasileña Companhia Brasileira de Lítio (CBL), con presencia en la zona desde 1991, opera la mina subterránea de Cachoeira, donde produce 50.000 toneladas de concentrado al año. Además, es la única con planta química en Brasil, procesando hasta 2.000 toneladas de carbonato de litio de 99% de pureza, utilizadas en medicinas, grasas y cerámicas. La empresa proyecta elevar su capacidad a 110.000 toneladas de concentrado y 6.000 toneladas de carbonato para 2027.
Competitividad pese a la baja de precios
El precio del concentrado cayó de US$4.000 por tonelada en 2022 a US$950 en 2025, pero el bajo costo de energía y mano de obra permite a Brasil mantener operaciones rentables.
“El litio en Brasil es muy competitivo… nuestro costo operacional es de US$500 por tonelada, mientras que en Australia llega a US$1.000”, señaló Daniel Abdo, vicepresidente de Relaciones Internacionales de Sigma Lithium.
Por su parte, Vinícius Alvarenga, CEO de CBL, reconoció que la “demanda mundial es animadora”, aunque la caída de precios “no justifica nuevas inversiones” en este momento.
Nuevos proyectos en carpeta
Además de Sigma y CBL, cuatro compañías extranjeras avanzan en proyectos en el valle:
- AMG (Canadá): planea producir 180.000 toneladas anuales.
- Atlas Lithium (EE.UU.): prevé 150.000 toneladas por año.
- Pilbara Minerals (Australia): anunció inversiones por US$313 millones.
- Lithium Ionic (Canadá): destinará US$140 millones.
Un nuevo jugador en el mercado estratégico
El auge minero en las localidades de Araçuaí e Itinga posiciona a Brasil como quinto mayor productor mundial de litio, con un papel creciente en un mercado dominado por la transición energética y la electromovilidad.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/valle-del-jequitinhonha-se-convierte-en-epicentro-del-boom-del-litio-en-brasil/">Valle del Jequitinhonha se convierte en epicentro del boom del litio en Brasil</a>