• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Hallan gigantescos yacimientos de hidrógeno natural: ¿energía limpia para 170.000 años?
Energía

Hallan gigantescos yacimientos de hidrógeno natural: ¿energía limpia para 170.000 años?

Última Actualización: 31/08/2025 21:55
Publicado el 31/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un un reciente artículo ha revelado la magnitud del potencial energético que esconde la corteza terrestre. Investigadores de la Universidad de Oxford, en colaboración con Durham y Toronto, estiman que los procesos geológicos han producido cantidades colosales de hidrógeno a lo largo de más de mil millones de años, suficientes —en teoría— para abastecer las necesidades energéticas globales durante 170.000 años.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año
Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ha publicado un cálculo del recurso in situ que asciende a más de 6 billones de toneladas métricas de hidrógeno. Aunque se trata de un recurso teórico y no de reservas probadas, la cifra coloca al llamado “hidrógeno blanco” en el centro del debate sobre el futuro energético.

Hallan gigantescos yacimientos de hidrógeno natural: ¿energía limpia para 170.000 años?

Recurso potencial frente a reservas reales

Los especialistas advierten que estos hallazgos deben interpretarse con cautela. La diferencia entre “recurso” y “reserva” es fundamental: el primero alude a lo que podría existir en el subsuelo, mientras que el segundo corresponde a lo que realmente puede extraerse de manera técnica y económica.

En la práctica, la fracción recuperable sería mucho menor a los billones de toneladas estimados. Estudios complementarios sugieren que, aun en escenarios optimistas, la tasa de producción renovable alcanzaría solo una fracción de la demanda energética global proyectada para mediados de siglo.

Estados Unidos y el nuevo mapa del hidrógeno

El USGS publicó en 2025 el primer mapa nacional de prospectividad de hidrógeno natural. El análisis identifica zonas de alto potencial en el Medio Oeste, los estados de las “Four Corners” y algunas áreas costeras, donde podrían aplicarse tecnologías de exploración similares a las usadas en petróleo, gas y helio.

Startups respaldadas por fondos de inversión ya han iniciado perforaciones en Kansas y otras regiones, con el objetivo de comprobar si estas formaciones realmente pueden sostener una producción a escala comercial.

Casos pioneros en el mundo

La explotación de hidrógeno natural no es totalmente nueva. En Mali, la aldea de Bourakébougou utiliza desde 2012 un pozo que suministra electricidad a partir de hidrógeno subterráneo. En Francia, estudios en la cuenca de Lorena han confirmado concentraciones significativas y se planifican pruebas piloto.

Estos ejemplos muestran que el fenómeno es real, pero hasta ahora se ha limitado a proyectos locales y de pequeña escala, lejos de la magnitud que sugiere el potencial global.

Obstáculos técnicos y económicos

El hidrógeno natural enfrenta desafíos considerables. La geología juega un papel decisivo: muchos yacimientos pueden perder el gas por migración, degradación microbiana o fallas de sellado. Además, aunque algunas estimaciones sitúan los costos de extracción por debajo de un dólar por kilogramo, la realidad es que no existen pruebas industriales que respalden aún tales cifras.

A ello se suman cuestiones regulatorias, ambientales y de infraestructura, que deberán resolverse antes de que el hidrógeno geológico pueda considerarse una alternativa real a gran escala.

Una promesa en desarrollo

El hallazgo de gigantescos volúmenes de hidrógeno en la corteza terrestre representa un hito en la investigación energética. Sin embargo, convertir ese potencial en una fuente confiable y asequible para la humanidad requerirá tiempo, inversión y validación tecnológica.

El hidrógeno blanco podría transformarse en la próxima gran revolución energética, pero por ahora sigue siendo una promesa cargada de interrogantes. ¿Estamos ante el inicio de una nueva era o frente a un espejismo geológico? El tiempo y la ciencia lo dirán.

Etiquetas:H2Vhidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

27/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

26/10/2025

Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?