• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estas son algunas de las primeras mujeres en liderar una mina en Chile
Industria Minera

Estas son algunas de las primeras mujeres en liderar una mina en Chile

Última Actualización: 04/09/2025 13:42
Publicado el 04/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Son algunas de las primeras mujeres en ser gerentas generales de sus respectivas operaciones. Sus exitosas gestiones, que coronan décadas de trayectoria, no son excepcionales: hoy más del 20% de estos altos cargos tienen nombre femenino. “El futuro de la minería será diverso, o no será”, dicen.

Te puede interesar

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería
SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

En 2000, año en que Paulina Jaramillo Osbén entró a trabajar en la minería,casi no había mujeres en la industria. “Éramos poquitas”, recuerda al teléfono desde El Soldado, mina de cobre operada por Anglo American, donde esta ingeniera mecánica es hoy la gerenta general. “Casi todas en roles de oficina: administración, finanzas, recursos humanos”.

Estas son algunas de las primeras mujeres en liderar una mina en Chile

Ninguna, cuenta, en un puesto de liderazgo y toma de decisiones. Por eso, Jaramillo nunca se imaginó que llegaría donde hoy está, en el cargo más alto de este yacimiento —que produce unas 40 mil toneladas de cobre fino y en el que trabajan cerca de mil personas—, la primera mujer en ejercerlo en la historia de la compañía británica en Chile.

No porque su ambición fuera poca, sino porque no había ejemplos ni referentes. “Tuve que construir sobre una hoja en blanco”, dice. Ahora, para su suerte, el escenario es distinto.

Las primeras mujeres en liderar una mina en Chile

Según el último estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, el 20% de los cargos de gerentes o directores en el sector durante 2022 fueron ocupados por mujeres como Jaramillo, cifra que en las jefaturas llega al 23%. Sigue siendo poco, si se mira en números totales, pero cuando la atención se pone en el aumento anual, el crecimiento ha sido sustantivo.

En 2014, solo un 7,7% del total de trabajadores de las grandes mineras eran mujeres. Para 2020 subió a 12% y el primer semestre de 2024 llegó a 21,8%, casi triplicándose en diez años.

Cuando Claudia Domínguez comenzó su carrera, hace más de 20 años, “no solo existía una cultura de baja participación femenina y escasa apertura a sumar mujeres, sino que también desde el aspecto de la infraestructura: las áreas operativas no estaban preparadas para recibirnos”, cuenta la actual gerenta general de la División Radomiro Tomic de Codelco, la primera mujer en tener esa responsabilidad y la segunda en liderar una operación en toda la historia de la compañía nacional.

Estos crecimientos no han sido espontáneos, sino que responden al trabajo que las empresas mineras, los centros de educación superior y el Estado han hecho para promover la inclusión de las mujeres en la industria, primero, luego fomentar los liderazgos femeninos y, de esta forma, poder empujar con más fuerza la equidad de género. En 2017, por ejemplo, en Antofagasta Minerals tenían solo un 8,7% de dotación femenina.

Pero con el lanzamiento de su Estrategia de Diversidad & Inclusión, “hoy contamos con un 27% de trabajadoras mujeres”, cuenta María Ignacia Sáez, su gerenta de Efectividad Organizacional.

Es decir, en ocho años triplicaron la representación femenina. Pero saben que no es suficiente, “y seguimos trabajado en la diversidad e inclusión”.

Formación y mentorías

Un factor clave para este crecimiento, dicen desde las mineras, han sido los programas de mentorías y acompañamientos para las ejecutivas. “Es una de las grandes palancas que tenemos hoy para llegar a la paridad, sobre todo en roles de liderazgo”, reconoce Jaramillo.

Lo confirma Yoliana Anzola, gerenta de Personas y Organización de Anglo American: “Hoy tenemos un 37% de representatividad femenina en cargos de toma de decisiones —gerencias, superintendencias o jefaturas—, dando así ejemplos que proporcionan motivación e inspiración a otras mujeres”. En Teck, minera canadiense con dos operaciones en Chile y un proyecto en desarrollo, también han logrado, en pocos años, aumentar la participación de mujeres en posiciones ejecutivas.

En 2021, solo el 13% de estos cargos los asumían ellas. Pero en la actualidad “pasamos a más del 20%”, cuenta Angélica Cabrera, gerenta general de la mina Carmen de Andacollo (CDA), en la Región de Coquimbo.

Cabrera, como muchas de sus colegas en lo más alto de la jerarquía minera, fue la primera mujer en llegar a la gerencia general de esta y cualquier otra operación de Teck en Chile.

Un rol que hace 27 años, cuando comenzó en esta industria, jamás pensó que conseguiría. “La participación de mujeres era mínima”, cuenta. “Ingresar a una faena significaba romper esquemas en espacios que tradicionalmente no eran para nosotras. Había un desafío técnico, estructural pero también cultural”.

Camino abierto por las pioneras

Aunque sigue siendo difícil, hoy para una mujer no es impensable llegar a liderar una operación o una compañía minera. Eso gracias al camino abierto por pioneras como Cabrera, Claudia Domínguez o Paulina Jaramillo, pero también por las iniciativas de las empresas, cada vez más amplias e intensas.

En Teck, por ejemplo, tienen programas como el diplomado Promociona, junto a la Universidad Adolfo Ibáñez, “o mentorías, a través de la plataforma WoomUp, que han impulsado las habilidades de mujeres con alto potencial de liderazgo”, explica la gerenta de CDA. Codelco, como indica la gerenta general de Ramodiro Tomic, apuestan a que la contratación de mujeres para 2030 llegue al 50%. Es decir, una paridad total.

Claudia Domínguez, gerenta general de la División Radomiro Tomic de Codelco.

“Las mujeres tenemos que sentir que estamos respaldadas, apoyadas y valoradas por las empresas”, señala Jaramillo.

Sin esto, se vuelve difícil que ellas ganen protagonismo y puedan conseguir lo que parece épico pero que en realidad es básico: que las compañías mineras sean un buen reflejo de toda la sociedad.

“El mundo está constituido en un 50% por hombres y un 50% de mujeres”, agrega. “¿Por qué seguimos buscando razones para justificar la importancia de tener más mujeres en la minería? ¡Somos la mitad de la humanidad!”.

“El día en que se valore a las personas por sus aportes”, señala Domínguez, “no importando si son hombres, mujeres o del género con el que se identifiquen, estaremos dando un paso gigante para que más mujeres se incorporen a la minería”.

Todavía quedan muchas barreras que derribar. ¿La más alta? La cultural. “Debemos ser humildes, determinadas y valientes para enfrentamos a los sesgos, las estructuras rígidas y los estereotipos que siguen operando en muchos espacios”, dice Cabrera.

“Necesitamos seguir impulsando cambios, formar líderes conscientes, y, sobre todo, generar ambientes seguros e inclusivos para todas las personas. El futuro de la minería será diverso o no será”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Claudia DomínguezDivisión Radomiro TomicMaría Ignacia SáezPaulina Jaramillo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?