• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno
Industria Minera

Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno

Última Actualización: 06/09/2025 16:49
Publicado el 06/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno chileno espera que el proyecto de litio de Enami y Rio Tinto en Salares Altoandinos comience a operar entre 2032 y 2034.

Te puede interesar

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

Primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) Firmado por el Gobierno

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado el primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) con Enami y el Ministerio de Minería, permitiendo la asociación con Rio Tinto para el proyecto Salares Altoandinos.

Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno

Este acuerdo implica una inversión estimada de US$3.000 millones en Salares Altoandinos, que alberga más de 15 millones de toneladas de litio en los salares Aguilar, La Isla y Grande.

“Un llamado por parte del empresariado nacional a tener mayor amplitud en estos procesos, en conciencia del desafío que representan esta clase de iniciativas”, expresó el Presidente Gabriel Boric.

Gabriel Boric, Presidente de Chile

Implementación de las Etapas del Proyecto Salares Altoandinos

El contrato Ceol contempla varias fases, comenzando con la exploración y evaluación, seguida por la construcción y finalmente la explotación y beneficio, las cuales se extenderán hasta 2060.

  • Exploración y evaluación: Hasta 9 años con una posible prórroga de 3 años.
  • Construcción: Hasta 5 años con opción de prórroga de 2 años.
  • Explotación y beneficio: Continuará hasta 2060.

El Vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, destacó la tecnología involucrada en el proyecto, como la extracción directa de litio (DLE), que reduce significativamente la huella ambiental. Por otro lado, Soledad Jeria, country head de Rio Tinto en Chile, afirmó que este Ceol representa un avance crucial en la asociación con Enami.

Etiquetas:CEOLEnamiRio TintoSalares Altoandinos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

Empresa
04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

Empresa
04/11/2025

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

04/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?