El gobierno chileno espera que el proyecto de litio de Enami y Rio Tinto en Salares Altoandinos comience a operar entre 2032 y 2034.
Primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) Firmado por el Gobierno
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha firmado el primer Contrato Especial de Operación de Litio (Ceol) con Enami y el Ministerio de Minería, permitiendo la asociación con Rio Tinto para el proyecto Salares Altoandinos.
Este acuerdo implica una inversión estimada de US$3.000 millones en Salares Altoandinos, que alberga más de 15 millones de toneladas de litio en los salares Aguilar, La Isla y Grande.
“Un llamado por parte del empresariado nacional a tener mayor amplitud en estos procesos, en conciencia del desafío que representan esta clase de iniciativas”, expresó el Presidente Gabriel Boric.
Gabriel Boric, Presidente de Chile
Implementación de las Etapas del Proyecto Salares Altoandinos
El contrato Ceol contempla varias fases, comenzando con la exploración y evaluación, seguida por la construcción y finalmente la explotación y beneficio, las cuales se extenderán hasta 2060.
- Exploración y evaluación: Hasta 9 años con una posible prórroga de 3 años.
- Construcción: Hasta 5 años con opción de prórroga de 2 años.
- Explotación y beneficio: Continuará hasta 2060.
El Vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, destacó la tecnología involucrada en el proyecto, como la extracción directa de litio (DLE), que reduce significativamente la huella ambiental. Por otro lado, Soledad Jeria, country head de Rio Tinto en Chile, afirmó que este Ceol representa un avance crucial en la asociación con Enami.