• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > La invisibilidad de las mujeres en la Ciencia: una deuda pendiente. 
Empresa

La invisibilidad de las mujeres en la Ciencia: una deuda pendiente. 

Última Actualización: 09/09/2025 00:39
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

 Recientemente en una conversación con Paula ex-estudiante de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad católica me expone su preocupación acerca de las pocas referentes que tenemos en nuestra área y lo importante que es esto si queremos tener más niñas en carreras STEM. Les invito a leer su reflexión: 

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

Mi nombre es Paula Santander Rojas y recientemente obtuve el grado de Magister en Ciencias de la Ingeniería con la investigación “Evolución del daño inducido por esfuerzos y la anisotropía previa a la falla de la roca en las principales litologías de la mina El Teniente, Chile Central”. Al comenzar mi trabajo, hubo algo que me llamó profundamente la atención: cuando uno lee un artículo científico, rara vez logra ver la persona detrás de la investigación. La imagen inmediata suele ser la de un hombre de cabello canoso, en una posición de Seguridad y poder. Pero ¿cuándo nos imaginamos a una mujer detrás de esos descubrimientos? 

La invisibilidad de las mujeres en la Ciencia: una deuda pendiente. 

Existen referentes históricos como Marie Curie, y minería Podemos destacar a Lilian Velásquez o Irene del Real, ambas mujeres notables en Ciencia. Sin embargo, siguen siendo excepciones. Durante mi pasantía en la Universidad de Portsmouth, en Reino Unido, la profesora Carmen Solana, destacada vulcanóloga, me recibió en su laboratorio y me hizo un comentario que me marcó: de todo el grupo de investigación internacional que había llegado, yo era la única mujer. Ese momento fue un punto de inflexión para cuestionar con más fuerza la poca presencia femenina en la ciencia, especialmente en las áreas vinculadas a la minería y la geociencia. 

Intenté buscar referentes femeninos en mi área de investigación. Pregunté a mi profesor guía y a mis pares si conocían alguna. La respuesta fue que no lograban recordar nombres, aunque coincidían en que “cada vez hay más” y no dudo que sea así, pero la dificultad para identificar mujeres referentes también refleja un problema estructural: simplemente no se nos visibiliza. 

La evidencia está en mis propias referencias académicas. Al terminar mi tesis y artículo científico, revise las 66 citas utilizadas. De ellas, solo tres correspondían a autoras mujeres, es decir, apenas un 4,5%. Además, fue difícil identificarlo, porque en la mayoría de los de los papers solo aparecen las iniciales y el apellido, invisibilizando aún más la autoría femenina. Si lo pensamos, es casi una ironía histórica: hasta hace pocos siglos, las mujeres ni siquiera éramos dueñas de nuestro apellido, sino consideradas “propiedad de”. 

La ciencia necesita ser un reflejo de la diversidad de miradas, experiencias y talentos. Sin embargo, las mujeres seguimos enfrentando una doble carga: abrirnos paso en espacios tradicionalmente masculinizados y, al mismo tiempo, luchar para que nuestras contribuciones no queden relegadas al pie de página. La falta de visibilidad no es solo un problema simbólico; tiene consecuencias concretas en cómo se construye el conocimiento, qué preguntas se consideran relevantes y qué problemáticas se priorizan. 

Hoy más que nunca, necesitamos reconocer, citar y dar espacio a las mujeres que hacen ciencia. Porque no se trata solo de ocupar un lugar en los laboratorios o en las publicaciones: se trata de cambiar la imagen mental colectiva de “quién es un científico”. La ciencia también tiene rostro de mujer, y es responsabilidad de todos y todas asegurarnos de que esa imagen deje de ser una excepción y pase a ser parte de la norma. 

Etiquetas:invisibilidadMina El TenientePaula Santander
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Programa de entrenamiento con helicópteros fortalece capacidades de respuesta de Codelco Andina ante emergencias

Industria Minera
30/10/2025

Gestión de residuos líquidos en Chile: SMA implementa estrategia para fiscalizar 718 fuentes emisoras

Nacional
30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Energía
30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Energía
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?