• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama
Industria Minera

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Última Actualización: 17/09/2025 02:25
Publicado el 16/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó actividad de cierre en Diego de Almagro, la que contó con la participación de representantes de las cinco comunidades colla que fueron parte del proceso.

Te puede interesar

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025
Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

La subsecretaria de Minería Suina Chahuán, junto al seremi de Atacama, Juan Carlos Peña, encabezaron la actividad de cierre de la Consulta Indígena por el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el Salar de Agua Amarga, en la Región de Atacama.

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

En la instancia realizada en la comuna de Diego de Almagro, participaron representantes de las comunidades colla Geoxcultuxial, Comuna Diego de Almagro, Chiyagua, Runa Urka y Mártires Jerónimo. El proceso de consulta indígena que se extendió por cinco meses, y que lideró el Ministerio de Minería, permitió alcanzar nueve acuerdos unánimes relacionados con uso del territorio, obligaciones del contratista y retribución a las comunidades.

El salar de Agua Amarga es una de las cinco áreas priorizadas en las cuales se acogió a trámite la solicitud de proceso simplificado para la entrega de CEOL, la cual fue ingresada por Eramet.

La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, destacó que “hemos tenido la  oportunidad de compartir con las comunidades y sacar conclusiones respecto de cómo se desarrolló este proceso de consulta indígena. Un proceso que valoramos todos, tanto el Estado como las cinco comunidades que participaron”.

“Esto tiene que ver con el objetivo de la Estrategia Nacional del Litio de desarrollar una minería que sea más sostenible, una minería que se pueda desarrollar con diálogo social, integrando la opinión y las visiones de las comunidades con efectos vinculantes en los contratos especiales de operación del litio”, agregó la autoridad.

Mireya Morales, presidenta de la Comunidad Indígena Colla Comuna Diego de Almagro, afirmó que “nosotros vamos a velar por que todos los compromisos que queden dentro de esta consulta se cumplan al pie de la letra, donde queremos ser parte de todo lo que es el monitoreo del terreno de estos mismos acuerdos”, y valoró que “el respeto es lo más importante. Y acá siempre se ha trabajado así, con el respeto mutuo. Por lo tanto, nos hemos dado a entender, se nos ha entendido y hemos ido consensuando a medida que hemos ido avanzando para llegar y lograr acuerdos convenientes para todos”.

El Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, ocho de los cuales ya han finalizado: tres en la Región de Atacama (Salares Altoandinos, Salar de Maricunga, Agua Amarga), cuatro en la Región de Antofagasta (Ollagüe, Ascotán, Quillagua Este y Quillagua Sur) y uno en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá (Quillagua Norte).

Además, actualmente hay cuatro procesos de consulta indígena en curso: dos en la Región de Atacama (Laguna Verde y Piedra Parada) y dos en la Región de Tarapacá (Hilaricos y Coipasa).

Otros proyectos

Junto con la solicitud de Eramet en Agua Amarga, el Ministerio de Minería ya acogió a trámite otras cuatro solicitudes de procedimiento simplificado para acceder a un CEOL, ingresadas por las empresas Quiborax y Codelco, en el salar de Ascotán, en la región de Antofagasta; del consorcio Caliche Kairós, de inversiones Kairós y Cosayach Caliche, el salar de Coipasa, en la región de Tarapacá; y de la empresa Llamara Group SpA, para el área priorizada ubicada en Quillagua Norte, y que se encuentra en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá; y del consorcio Sociedad Minera Aspromin SpA, Wealth Minerals Chile SpA, Inversiones Valeska Minerals SpA y Alto Exploradora SpA, para el que se ubica en Quillagua Este.

Una vez concluidas las consultas indígenas en curso y dictado el decreto supremo que fija los requisitos y condiciones de cada CEOL, en caso de existir acuerdo con los solicitantes se firmará el contrato.

En tanto, esta semana ingresaron a Contraloría dos decretos que fijan los requisitos y condiciones de CEOLes que esperamos firmar con empresas privadas. El primero con la empresa Llamara Group para habilitar el desarrollo de un proyecto de litio en el sector Quillagua Norte, mientras que el segundo se adjudicará por medio de una licitación pública nacional e internacional para desarrollar un proyecto en Quillagua Sur.

Etiquetas:Consulta indígenaEstrategia Nacional del Litioregión de AtacamaSuina Chahuán
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Energía
03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?