• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Ecopetrol inicia producción de hidrógeno verde en Colombia
Energía

Ecopetrol inicia producción de hidrógeno verde en Colombia

Última Actualización: 20/03/2022 21:35
Publicado el 21/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa petrolera y energética colombiana Ecopetrol, de propiedad mayoritaria del Estado, puso en marcha el viernes su primer proyecto piloto de hidrógeno verde en su refinería de la ciudad de Cartagena.

Utilizando un electrolizador de tecnología PEM (membrana de intercambio de protones) de 50 kilovatios, 270 paneles solares y el agua utilizada por la refinería, Ecopetrol producirá 20 kg de hidrógeno verde de alta pureza.

Te puede interesar

AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030
Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028
El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

El piloto se ejecutará durante los próximos tres meses y utiliza aguas industriales de la refinería para producir diariamente 20 kg de hidrógeno verde de alta pureza (99.999 %).

Ecopetrol inicia producción de hidrógeno verde en Colombia

Esta prueba permitirá recopilar información sobre la operación, mantenimiento, confiabilidad y escalabilidad de las tecnologías utilizadas. Al finalizar el piloto en la refinería, se continuará con otras pruebas en las operaciones del Grupo Ecopetrol.

Estamos anunciando un robusto portafolio de iniciativas que buscan desarrollar la industria del hidrógeno en el país, dijo en el comunicado el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.

El hidrógeno verde producido en el piloto servirá para mejorar la calidad de los combustibles que se producen en la refinería, para lo cual se usa actualmente hidrógeno gris.

La compañía invertirá alrededor de 140 millones de dólares cada año hasta 2040, lo que eleva la inversión total a unos 2.500 millones de dólares, para producir hidrógeno de cero y bajas emisiones, dijo, y añadió que el hidrógeno que produzca se utilizará para sus propias operaciones, en productos de bajo carbono para su venta en Colombia y en el extranjero, así como para otros usos.

En junio pasado, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, dijo a Reuters que el país desarrollaría la producción y el uso del hidrógeno como una fuente de energía limpia a largo plazo, incluyendo deducciones fiscales para fomentar la participación de las empresas del sector privado.

“Hoy se marca un hito histórico en la transición energética con las primeras moléculas de hidrógeno verde, el energético llamado a descarbonizar las industrias intensivas en energía, y el primer vehículo con celdas de hidrógeno en Colombia. Nuestro objetivo es desarrollar entre 2 y 3 GW de electrólisis para la producción de hidrógeno de cero y bajas emisiones en los próximos 10 años, con inversiones cercanas a los 5.500 millones de dólares y la creación de entre 7.000 y 15.000 empleos”, indicó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El presidente, Iván Duque, dijo que la producción de este hidrógeno tendrá un uso trascendental en consumo de energía del país.

Plan hidrógeno de bajo carbono

Con una inversión anual promedio cercana a los 140 millones de dólares hasta el año 2040, Ecopetrol ejecuta un plan robusto para la producción de hidrógeno verde, azul y blanco, que aportará entre 9% y 11% a la meta de reducción de 50% de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 para 2050.

Para ejecutar este plan, la compañía ha trazado una ruta que se desarrollará en tres escenarios.

El primero, entre el 2022 y el 2030, enfocado en la expansión del hidrógeno en operaciones propias con proyectos a escala industrial e inicio de aplicaciones en movilidad sostenible con automóviles y buses.

El segundo, del 2030 al 2040, busca capturar y materializar resultados significativos en la descarbonización de las operaciones, diversificar en movilidad marítima y de aviación con hidrógeno y nuevas oportunidades comerciales en los mercados de Europa y Asia.

El tercer será desde 2040 en adelante y está enfocado en la masificación del uso del hidrógeno y la expansión del portafolio.

Para el 2022, el plan contempla una inversión de 6 millones de dólares en el desarrollo del piloto en la Refinería de Cartagena, la movilidad de autobuses de 50 pasajeros con celda de hidrógeno del transporte masivo en alianza con Fanalca; el desarrollo de factibilidad de nuevas plantas de hidrógeno verde/azul en las refinerías de entre 40 y 60 MW cada una, y la evaluación de concentraciones de hidrógeno blanco en diferentes regiones del país.

El hidrógeno que se produzca tendrá cuatro aplicaciones: uso en operaciones propias, movilidad sostenible, mezcla de hidrógeno con gas para uso térmico y nuevos productos de bajo carbono para mercado doméstico y de exportación.

En la presentación del plan se realizó una prueba demostrativa del uso del hidrógeno como combustible para vehículos, aplicación que permite una movilidad sostenible sin emisión de CO2 a la atmosfera. El Grupo Ecopetrol le apunta al desarrollo de esta demanda como parte de la transición energética del país.

Fuente: worldenergytrade

Etiquetas:ColombiaEcopetrolhidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

Industria Minera
03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

Industria Minera
03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

Industria Minera
03/11/2025

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025

YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

30/10/2025

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?