• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minera Los Pelambres: más de 6 mil trabajadores impulsan proyecto de US$2.000 millones
Industria Minera

Minera Los Pelambres: más de 6 mil trabajadores impulsan proyecto de US$2.000 millones

Última Actualización: 29/09/2025 09:53
Publicado el 29/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Minera Los Pelambres: más de 6 mil trabajadores impulsan proyecto de US$2.000 millones

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres, ubicado en la provincia del Choapa, alcanzó su peak de contratación: más de 6.100 personas ya están trabajando en las obras, que contemplan una inversión cercana a los US$2.000 millones. Se trata de la fase de mayor demanda laboral, la cual se mantendrá hasta diciembre de 2025 y marca un hito en la iniciativa que entrará en operación en 2027.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Un impulso a la región de Coquimbo

De la fuerza laboral actual, el 39% corresponde a habitantes de la región de Coquimbo, superando la meta de 30% comprometida en la Resolución de Calificación Ambiental. Además, la compañía ya ha inyectado más de US$38 millones en bienes y servicios contratados a proveedores locales y regionales, dinamizando la economía del territorio.

Minera Los Pelambres: más de 6 mil trabajadores impulsan proyecto de US$2.000 millones

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, destacó: “Esta inversión es un ejemplo concreto de cómo la minería genera empleos y oportunidades que contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo del país”.

Obras clave del PAO

El proyecto considera duplicar la capacidad de la planta desalinizadora de Los Vilos y construir un nuevo trazado para el concentraducto, alejándolo de zonas pobladas. Según Alejandro Vásquez, vicepresidente de Operaciones y gerente general de Los Pelambres, la meta es que la operación se sustente principalmente en agua de mar y recirculada, reduciendo la presión sobre fuentes continentales.

Los Pelambres Futuro: sostenibilidad y expansión

El PAO forma parte de la estrategia “Los Pelambres Futuro”, que se estructura en tres grandes proyectos:

  • INCO (Infraestructura Complementaria): en operación desde 2024, permitió sumar 400 l/s de agua desalinizada y una cuarta línea de molienda.
  • PAO (Adaptación Operacional): busca que más del 90% del agua usada en la operación provenga del mar o de recirculación.
  • EVU (Extensión de Vida Útil): ingresado a evaluación ambiental en 2024, pretende extender la operación más allá de 2035 con base en agua de mar.

Cabe recordar que desde 2022, Los Pelambres opera con energía 100% renovable, un estándar que se mantendrá en cada una de sus fases de crecimiento.

Etiquetas:AmineralsAMSAPAO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?