• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029
Minería Internacional

Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029

Última Actualización: 01/10/2025 00:05
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029

Apuntan a triplicar la producción de litio en Cauchari-Olaroz para 2029. El proyecto de Lithium Argentina en Jujuy se propone producir 85.000 toneladas métricas anuales de litio, más del triple de la producción pasada, según el vicepresidente ejecutivo, Ignacio Celorrio.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

Lithium Argentina y su ambicioso objetivo en el mercado del litio

El proyecto Cauchari-Olaroz, ubicado en Jujuy, tiene como meta aumentar significativamente su producción de litio, con la intención de alcanzar 85.000 toneladas métricas de metal para baterías anualmente para el año 2029. Esta cifra marcaría un hito importante y representaría un considerable crecimiento respecto a años anteriores, según dio a conocer Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina.

Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029

Colaboración estratégica para el desarrollo del litio

Cauchari-Olaroz forma parte de los seis proyectos de litio en funcionamiento en Argentina, país que se posiciona como el cuarto mayor exportador mundial de este metal crucial para las baterías de vehículos eléctricos. El proyecto, situado en la región conocida como el Triángulo del Litio que abarca Argentina, Chile y Bolivia, es una empresa conjunta entre Lithium Argentina, con cotización en Canadá y Estados Unidos, y la compañía china Ganfeng Lithium.

Crecimiento sostenido y proyecciones a futuro

Según Celorrio, en el año 2024 Cauchari-Olaroz logró producir alrededor de 25.000 toneladas de carbonato de litio de grado batería. Se espera que hacia el 2025 este valor se sitúe entre 30.000 y 35.000 toneladas, evidenciando un crecimiento continuo en la capacidad productiva del proyecto. Actualmente, la mayoría de la producción se destina a China, con un 80%, y el restante se exporta a Tailandia a través de acuerdos comerciales con Ganfeng y Bangchak.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, destacó Celorrio durante una conferencia sobre litio en Buenos Aires.

Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina

En una asociación estratégica, Lithium Argentina y Ganfeng han anunciado la conformación de una nueva empresa conjunta, Pozuelos-Pastos Grandes, que integrará tres proyectos en Salta y tendrá la capacidad de producir 150.000 toneladas de litio al año. Con la realización de un estudio de factibilidad en curso, se prevé que la construcción comience en 2026 para fortalecer la presencia de la compañía en el mercado.

  • Se espera que Cauchari-Olaroz y Pozuelos-Pastos Grandes se acojan al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año, lo que brindará beneficios fiscales y ventajas a proyectos de inversión de gran envergadura.
  • El gobierno argentino espera que estas iniciativas impulsen la llegada de divisas al país y contribuyan al desarrollo económico mediante la promoción de industrias estratégicas como la del litio.

Con estos planes de expansión y desarrollo, Lithium Argentina apunta a consolidarse como un actor relevante en el mercado del litio, contribuyendo al crecimiento del sector y a la promoción de una industria sostenible y competitiva a nivel global.

Etiquetas:ArgentinaLithium ArgentinaLitioproyecto Cauchari-Olaroz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?