Triplicar producción de litio en proyecto Cauchari-Olaroz: meta 2029

Apuntan a triplicar la producción de litio en Cauchari-Olaroz para 2029. El proyecto de Lithium Argentina en Jujuy se propone producir 85.000 toneladas métricas anuales de litio, más del triple de la producción pasada, según el vicepresidente ejecutivo, Ignacio Celorrio.

Lithium Argentina y su ambicioso objetivo en el mercado del litio

El proyecto Cauchari-Olaroz, ubicado en Jujuy, tiene como meta aumentar significativamente su producción de litio, con la intención de alcanzar 85.000 toneladas métricas de metal para baterías anualmente para el año 2029. Esta cifra marcaría un hito importante y representaría un considerable crecimiento respecto a años anteriores, según dio a conocer Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina.

Colaboración estratégica para el desarrollo del litio

Cauchari-Olaroz forma parte de los seis proyectos de litio en funcionamiento en Argentina, país que se posiciona como el cuarto mayor exportador mundial de este metal crucial para las baterías de vehículos eléctricos. El proyecto, situado en la región conocida como el Triángulo del Litio que abarca Argentina, Chile y Bolivia, es una empresa conjunta entre Lithium Argentina, con cotización en Canadá y Estados Unidos, y la compañía china Ganfeng Lithium.

Crecimiento sostenido y proyecciones a futuro

Según Celorrio, en el año 2024 Cauchari-Olaroz logró producir alrededor de 25.000 toneladas de carbonato de litio de grado batería. Se espera que hacia el 2025 este valor se sitúe entre 30.000 y 35.000 toneladas, evidenciando un crecimiento continuo en la capacidad productiva del proyecto. Actualmente, la mayoría de la producción se destina a China, con un 80%, y el restante se exporta a Tailandia a través de acuerdos comerciales con Ganfeng y Bangchak.

“El compromiso con la sostenibilidad no es solo ético, sino estratégico”, destacó Celorrio durante una conferencia sobre litio en Buenos Aires.

Ignacio Celorrio, vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina

En una asociación estratégica, Lithium Argentina y Ganfeng han anunciado la conformación de una nueva empresa conjunta, Pozuelos-Pastos Grandes, que integrará tres proyectos en Salta y tendrá la capacidad de producir 150.000 toneladas de litio al año. Con la realización de un estudio de factibilidad en curso, se prevé que la construcción comience en 2026 para fortalecer la presencia de la compañía en el mercado.

  • Se espera que Cauchari-Olaroz y Pozuelos-Pastos Grandes se acojan al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) antes de fin de año, lo que brindará beneficios fiscales y ventajas a proyectos de inversión de gran envergadura.
  • El gobierno argentino espera que estas iniciativas impulsen la llegada de divisas al país y contribuyan al desarrollo económico mediante la promoción de industrias estratégicas como la del litio.

Con estos planes de expansión y desarrollo, Lithium Argentina apunta a consolidarse como un actor relevante en el mercado del litio, contribuyendo al crecimiento del sector y a la promoción de una industria sostenible y competitiva a nivel global.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil