PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining reporta avances importantes en la construcción de su planta de procesamiento en el proyecto Igor, ubicado en el norte del país.

Progreso en las obras civiles y equipamiento

La compañía confirmó que las obras civiles de la zona de lixiviación en el proyecto Igor han sido finalizadas, marcando un hito significativo en su desarrollo. En paralelo, la instalación de tanques, realizada por JPC Ingenieros, se encuentra en marcha como parte del plan establecido. Además, los componentes relacionados con chancado y molienda están en su etapa final de ensamblaje, mientras que la fabricación de los tanques de reactivos junto al sistema de flotación ya ha concluido, asegurando un progreso alineado al cronograma definido por la compañía.

PPX Mining también reportó avances en la construcción de importantes infraestructuras complementarias. Estas incluyen unidades de desorción, instalaciones de relaves con geotubos y dependencias clave para el laboratorio. La compañía además destacó la edificación en curso de un laboratorio analítico y metalúrgico de 200 metros cuadrados, así como la construcción del muro perimetral de seguridad en hormigón armado, que contempla inicialmente 370 metros.

Compromiso con la producción aurífera y el medio ambiente

Según John Thomas, CEO de PPX Mining, el progreso que la empresa está alcanzando refleja el compromiso del equipo con la excelencia técnica y ambiental en el proyecto. “El progreso constante que estamos logrando en la planta Igor refleja la dedicación de nuestro equipo y nuestro compromiso con convertirnos en un productor de oro totalmente integrado”, señaló Thomas. Según el ejecutivo, cada componente se ejecuta bajo los estándares más exigentes, cimentando las bases para un futuro crecimiento en la producción de oro y plata.

De acuerdo con el plan de la compañía, la fase de construcción está programada para completarse hacia el primer trimestre de 2026. El inicio de las operaciones de procesamiento se espera para el mismo año, lo que permitirá fortalecer su posición dentro del mercado aurífero peruano. Este proyecto ha sido diseñado para cumplir con altos estándares tanto a nivel técnico como ambiental, asegurando una operación sostenible y eficiente en sus procesos productivos.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil