Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas

Aguia Resources reporta avances significativos en la operación de oro Santa Bárbara, optimizando procesos y desarrollando nuevos hallazgos geológicos.

Reestructuración y aumento de productividad

Durante el tercer trimestre de 2025, Aguia Resources realizó una transformación completa en su mina Santa Bárbara, Colombia, buscando mejorar sus estándares operativos y de productividad. La compañía reestructuró su equipo de gestión y reemplazó trabajadores locales no especializados por personal con experiencia en minería subterránea, especialmente trabajando en vetas angostas. Esta reorganización se complementó con ajustes en el diagrama de flujo de la planta y la aplicación de métodos de tratamiento por lotes, lo que permitió evaluar la efectividad de cada cambio implementado.

El impacto de estas modificaciones se reflejó en un incremento del 33% en el desarrollo subterráneo, alcanzando 201 metros. Asimismo, el volumen de toneladas mineralizadas extraídas creció un 23% hasta las 609 toneladas, mientras que el total de material removido experimentó un aumento de 44%, logrando 2.149 toneladas en comparación con el trimestre anterior. Según Warwick Grigor, presidente ejecutivo de Aguia Resources, se espera que estas mejoras operativas continúen mostrando resultados a lo largo de los próximos meses.

Descubrimiento extiende el potencial de la mina

En paralelo a las mejoras operativas, Aguia Resources reportó un descubrimiento significativo que amplía el potencial geológico de Santa Bárbara. Según la compañía, el sistema de vetas podría ser parte de un stockwork mayor al previsto, gracias a la identificación de vetas entrecruzadas tanto en labores artesanales previas como en nuevas perforaciones. Estas estructuras incluyen un rumbo N350 y buzamiento pronunciado hacia el suroeste, lo cual indica una conectividad geológica significativa entre los sistemas de vetas Santa Bárbara y Mariana.

Este hallazgo podría implicar importantes oportunidades de expansión para Aguia Resources. Estas vetas no solo confirmarían la continuidad de mineralización en la zona, sino que también abrirían la posibilidad de incrementar la escala de las operaciones en el mediano plazo. La identificación de nuevas áreas mineralizadas representa un avance estratégico para respaldar el crecimiento de las actividades extractivas de la minera en Colombia.

Producción de oro doré y mejoras en el circuito

Las modificaciones implementadas por Aguia Resources han derivado en importantes avances en la producción de oro doré en Santa Bárbara. La empresa informó que la ley de mineral alimentada a la planta superó consistentemente los 10 g/t de oro, logrando mitigar la dilución minera. Ajustes en el circuito de molienda y el tamaño de partícula permitieron incrementar la recuperación metalúrgica, optimizando el proceso general de cianuración.

Gracias a estos avances, la mina comenzó a producir oro doré, que posteriormente es enviado a una refinería de oro en Medellín, donde se realizan los procesos de refinamiento y análisis. “La planta de tratamiento está operando con mayor eficiencia, y estamos acumulando stockpiles mientras optimizamos el circuito de procesamiento,” comentó Warwick Grigor

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil