México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

El estudio de factibilidad revela una producción anual promedio de 17,4 millones de onzas de plata equivalente, un VAN de US$ 1.800 millones y una TIR del 111%. La compañía canadiense consolida su presencia en Sinaloa con una mina de alta ley y bajo costo.

Un proyecto con fundamentos sólidos para el desarrollo minero mexicano

La minera canadiense Vizsla Silver Corp. (TSX-V: VZLA; NYSE: VZLA; Frankfurt: 0G3) dio a conocer los resultados de su estudio de factibilidad del Proyecto Pánuco, ubicado en el estado de Sinaloa, México, confirmando su potencial como una de las operaciones de plata y oro más competitivas del continente.

El informe, elaborado por Ausenco Engineering Canada ULC, Mining Plus Canada Consulting Ltd. y SGS Canada Inc., describe un escenario económico robusto, caracterizado por altas leyes, bajos costos y rápida recuperación de la inversión, lo que posiciona a Pánuco como un proyecto de alto margen dentro del portafolio global de minería subterránea de metales preciosos.

Este estudio marca un hito transformador para Vizsla Silver. Pánuco tiene el potencial de convertirse en una de las minas primarias de plata más rentables del mundo, combinando escala, ley y eficiencia operativa”, indicó la compañía en un comunicado oficial.

Resultados destacados del estudio de factibilidad

El estudio técnico define una operación subterránea que combinará las minas Copala y Napoleón, ambas conectadas a un circuito integrado de trituración, molienda, lixiviación y planta Merrill-Crowe, destinada a producir doré de plata y oro.

Entre los principales indicadores del proyecto se destacan:

  • Producción promedio anual: 17,4 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq) durante toda la vida útil, con picos de más de 20 millones de onzas en los primeros cinco años.
  • Costo operativo (cash cost): US$ 8,56 por onza AgEq.
  • Costo total sostenido (AISC): US$ 10,61 por onza AgEq.
  • Inversión inicial estimada: US$ 173 millones.
  • Valor Actual Neto (VAN) después de impuestos al 5%: US$ 1.802 millones.
  • Tasa Interna de Retorno (TIR): 111%, con periodo de recuperación estimado en solo 7 meses.
  • Vida útil de mina: 9,4 años, procesando inicialmente 3.300 toneladas diarias y alcanzando 4.000 toneladas a partir del cuarto año.
  • Reservas probadas y probables: 12,81 millones de toneladas con leyes promedio de 249 g/t de plata y 2,01 g/t de oro, equivalentes a 416 g/t AgEq.

Estos resultados sitúan a Pánuco entre los proyectos más atractivos del hemisferio occidental en términos de rentabilidad, retorno de inversión y eficiencia de capital.

Ventajas geográficas e infraestructura consolidada

Ubicado en una zona minera tradicional de Sinaloa, el Proyecto Pánuco se beneficia de infraestructura preexistente, incluyendo acceso a energía eléctrica, disponibilidad de agua, red vial consolidada y mano de obra calificada. Estas condiciones reducen los riesgos asociados a la fase de desarrollo y permiten una rápida transición hacia la construcción.

El modelo propuesto contempla la extracción subterránea mecanizada, con un diseño optimizado para minimizar los costos operativos y maximizar la recuperación de metales preciosos. Además, el uso de la tecnología Merrill-Crowe permitirá una separación más eficiente del oro y la plata, generando lingotes de doré de alta pureza.

Sostenibilidad y responsabilidad social como pilares del proyecto

Vizsla Silver ha reafirmado su compromiso con una minería responsable, priorizando la seguridad, la protección ambiental y la relación con las comunidades locales. En su comunicado, la empresa subrayó que las decisiones técnicas y de diseño del proyecto incorporan estándares internacionales de sustentabilidad y gestión ambiental.

Asimismo, la compañía mantiene programas activos de monitoreo ambiental, capacitación laboral y desarrollo comunitario, en coordinación con autoridades y actores locales, a fin de asegurar que los beneficios del proyecto se distribuyan equitativamente en la región.

Próximos pasos hacia la construcción y producción

Con los resultados de factibilidad en mano, Vizsla Silver avanzará ahora en la obtención de permisos ambientales y sociales, así como en la estructuración del financiamiento necesario para dar inicio a la construcción.

La empresa anunció que ofrecerá una presentación técnica en webcast el 24 de noviembre, donde se detallarán los pasos hacia la puesta en marcha del proyecto, incluyendo los cronogramas de ingeniería, contratación y adquisición de equipos.

De concretarse según lo previsto, Pánuco podría iniciar su construcción a mediados de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para la minería de plata mexicana, caracterizada por la alta ley, la eficiencia operativa y el enfoque en sostenibilidad.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil