La Mesa del Cobre se reúne en Mendoza para fomentar proyectos clave en minerales críticos como el cobre y el litio.
Mendoza acoge el cierre del LATAM & Argentina Critical Minerals Summit
La cuarta edición del LATAM & Argentina Critical Minerals Summit reunió a líderes de la minería para abordar estrategias enfocadas en minerales críticos esenciales como el cobre y el litio. El evento, que comenzó en Buenos Aires, culmina esta semana en la provincia de Mendoza. Esta fase final destaca la importancia política y económica de la región cuyana en el ámbito minero. El foro servirá como plataforma para la Mesa del Cobre, una alianza estratégica que incluye a las provincias mineras de San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza. Según los organizadores, el objetivo de este espacio es promover políticas conjuntas, viabilizar proyectos a gran escala y atraer inversiones para impulsar la transición energética global.
Con la presencia confirmada de los gobernadores de las provincias miembro, el encuentro ofrece una importante visibilidad política. Estarán presentes Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Gustavo Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Este alto nivel de representación facilita mesas de discusión entre las autoridades, representantes del sector privado y comunidades locales. Según los organizadores, los paneles abordarán temas como el estado actual de proyectos de cobre y litio, infraestructura, logística, factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y estrategias para captar capital internacional.
Minerales críticos: visión y desafíos en la minería argentina
El impulso hacia el desarrollo de los metales críticos refleja la intención de consolidar la minería argentina en la cadena global de valor. Sin embargo, los desafíos no son menores. Según lo expresado por los gobernadores de la Mesa del Cobre, los plazos prolongados de maduración de los proyectos mineros y la necesidad de un marco jurídico sólido que garantice seguridad regulatoria son aspectos fundamentales. Además, el desarrollo debe sortear desafíos claves como la obtención de licencia social de las comunidades afectadas y la implementación de estrictos estándares ambientales, en línea con las demandas internacionales actuales.

