Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios
Industria Minera

Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios

Última Actualización: 02/10/2025 14:00
Publicado el 02/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La comunidad, en voz de su asesor Ariel León, afirmó que a la llegada de grandes proyectos a un territorio “hay 5 comunidades y terminamos en 15”. Codelco rechazó cualquier insinuación de injerencia en la conformación de esas agrupaciones o su representatividad.

Te puede interesar

Albemarle nombra a nuevo vicepresidente para América Latina, chileno y ex Codelco
Industria minera destaca en CIMIT 2025: impulso a Tarapacá.
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados
SMA multa a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Fue la primera vez que la comunidad indígena Colla Pai Ote ha estado en una sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado.

No obstante, este miércoles expuso sin tapujos las necesidades de sus “hermanos”, como se llaman entre sí, y las injusticias, que a su juicio, han apreciado en el desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio que impulsa el gobierno, poniendo foco en las comunidades que se suman a las negociaciones cuando aparecen grandes proyectos.

“Las comunidades territoriales sufren con este verdadero fraude de comunidades que no son territoriales y fingen, con apoyo del Estado lamentablemente, de una posesión. Ocupación territorial que jamás han tenido”, dijo el asesor de Colla Pai Ote, Ariel León, en la ocasión.

Te puede interesar

Destacan a 19 Profesionales Competentes en Recursos Mineros en Chile
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados
Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones
El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados

“Esto no es solo para Atacama, esto también es para Tarapacá, es para Magallanes, para todo Chile”, sostuvo.

La comunidad indígena Colla Pai Ote cuenta con un territorio ancestral en la Región de Atacama, en el que está una de las mayores riquezas minerales del mundo, el conocido “cinturón de oro” del salar de Maricunga. Por ello, este grupo ha tenido un rol importante en la Estrategia Nacional del Litio.

“Lamentablemente creemos que ha habido manos de las empresas públicas detrás para desincentivar a las comunidades territoriales, creemos que ha habido manos de Codelco derechamente en el incentivo de este crecimiento explosivo de invasores territoriales multirut y comunidades de papel en Atacama”, acusó el asesor.

«Crecimiento explosivo de invasores territoriales». Monday, April 17, 2023. (AP Photo/Rodrigo Abd) Rodrigo Abd

“Lo hemos hablado con el director de Conadi (…) y también con el SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) de Atacama: por qué aceptan comunidades multirut, aceptan comunidades de papel y aceptan comunidades invasoras”, declaró León.

El asesor comentó en la sesión de la comisión del Senado -donde también estuvo la presidenta de la comunidad Colla Pai Ote, Ercilia Araya-, que cuando llega un proyecto grande y millonario a una región, “hay 5 comunidades y terminamos en 15”.

“Pero nosotros conocemos por generaciones a los hermanos que viven en el territorio. La Conadi empieza a ponerle timbre a más y más comunidades, y finalmente termina una presión muy fuerte en contra de las comunidades territoriales, porque estas son las que se comen la contaminación, el polvo, la ausencia de agua, los relaves, pero la indemnización termina llegando a otros”, afirmó León.

“Nosotros creemos que lo importante aquí es que los proyectos de litio tienen que ser sustentables, no solamente desde el punto de vista financiero, porque las empresas son para ganar dinero y nosotros lo entendemos. Las comunidades indígenas no son antiempresas (…) Es legítimo que quieran explotar, pero también señala el Convenio 119 que tiene que haber una compartición de beneficios”, agregó.

El asesor finalmente detalló que en la región ocurre que “hermanos” viven en la ciudad, pero asisten y participan en las fiestas tradiciones de la comunidad representada. Pero sobre las comunidades que aparecen cuando llegan proyectos, aseguró que “viven permanentemente en la ciudad y no hay caso, están ahí y les dan igual compensación”.

Codelco rechaza acusaciones

Codelco reaccionó a estas declaraciones y rechazó cualquier insinuación de injerencia en la conformación de comunidades o en su representatividad.

“Codelco actúa siempre con apego a la ley, a la institucionalidad, en la que el respeto constituye un eje fundamental”, dijo la estatal, agregando que respeta el derecho de los pueblos originarios a organizarse de acuerdo con sus tradiciones y normas, así como a elegir libremente a sus representantes legítimos.

La cuprífera sostuvo que en el marco del proyecto de litio en el Salar de Maricunga, se desarrolló un proceso de consulta indígena conforme a la legislación vigente y bajo estricta supervisión de las autoridades competentes.

“Dicho proceso concluyó exitosamente, con la participación de todas las comunidades reconocidas en el territorio, sin exclusiones”, afirmó Codelco.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
  2. ¡Postula hoy a las ofertas de trabajo de Codelco!
  3. José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”
Etiquetas:beneficios estatalesColla Pai OteLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

En audiencia se reportan avances en la implementación de la conciliación en causa sobre daño ambiental en Salar Punta Negra

Medio Ambiente
02/10/2025

Empresarios y política en PERUMIN 37: clave para el futuro chileno.

Minería Internacional
02/10/2025

Congreso Internacional Slope Stability 2026: Perú Líder en Geociencias

Minería Internacional
02/10/2025

Administración de Trump ingresa a propiedad de importante productora de litio

Minería Internacional
02/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Antofagasta Minerals publica nuevas ofertas laborales en distintas divisiones

01/10/2025

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Dato Útil

Bono por Hijo: requisitos, condiciones y montos del beneficio previsional

02/10/2025

BancoEstado sortea diez premios de 500 dólares: revisa cómo participar en octubre

02/10/2025

Bonos exclusivos para mujeres: estos son los beneficios disponibles en octubre

02/10/2025

Universidad de Chile ofrece cursos gratuitos en su plataforma Open UChile

02/10/2025

El combustible que subió este jueves 2 de octubre: Así quedaron los precios de las bencinas

02/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Esta es la edad mínima y los requisitos para recibirlo

02/10/2025

Descuentos en gas para octubre: Revisa los beneficios de Lipigas, Abastible y Gasco

02/10/2025

Cuenta de Ahorro para la Vivienda: requisitos y opciones disponibles en Chile

02/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?