• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años
Minería Internacional

Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años

Última Actualización: 09/10/2025 12:52
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Te puede interesar

Anglo American involucra a Botswana en la venta de De Beers por $5.000 millones

De acuerdo con estimaciones público-privadas, la industria podría superar una capacidad acumulada de 650.000 toneladas LCE en la próxima década si se concretan las ampliaciones y nuevas plantas previstas. En el escenario base, con algo más de la mitad de esa capacidad efectivamente procesada y exportada, Argentina escalaría al “Top 3” mundial, hoy liderado por Australia, Chile y China.

En la apertura del Seminario de Litio en Sudamérica de Panorama Minero, el secretario de Minería, Luis Lucero, destacó que en 10 años la capacidad pasó de 35.500 a 186.000 t/año LCE con siete plantas en operación, un salto del 420%. Para el próximo decenio, proyectó 15 plantas y 658.000 t/año de capacidad instalada, equivalente a un crecimiento adicional del 254%.

El diagnóstico sectorial mostró un 2025 en “ramp up”: en el primer semestre se produjeron 51.400 t LCE (57% de utilización) y la segunda mitad cerraría entre 115.000 y 140.000 t por la maduración de Tres Quebradas, Mariana, Sal de Oro y Centenario Ratones. En los primeros 8 meses, las exportaciones sumaron US$ 494 millones, +31,8% interanual en valor y +55,5% en volumen, con el litio como segundo complejo minero exportador.

Te puede interesar

Automatización minera: Revolución inteligente para mayor eficiencia y control.

El mapa global marca una demanda que pasó de 920.000 t LCE en 2023 a 1,27 millones en 2024 y 1,34 millones estimadas para 2025. Proyecciones de S&P y Benchmark Mineral Intelligence apuntan a 3,3-3,8 millones t LCE en 2035, impulsadas en 65% por vehículos eléctricos. En recursos, el USGS asigna a Argentina poco más de 23 millones de toneladas equivalentes, al tope del ranking mundial.

El frente de inversiones exige volumen y certidumbre. En la última década se invirtieron US$ 7.613 millones para alcanzar unas 183.700 t/año; para activar 17 de 30 proyectos registrados, privados estiman US$ 12.810 millones adicionales, que permitirían elevar la capacidad hacia 580.000 t/año. La agenda empresaria pide sostener el RIGI, reducir cuellos logísticos y estabilizar reglas tributarias (retenciones hoy en 4%).

Te puede interesar

Inversión en proyectos de cobre: Impacto económico y fiscal en Perú.

El tablero de riesgos combina precios deprimidos por mayor oferta (ingresos desde África y ajustes en China) y anuncios de nuevos hallazgos, con una demanda estructural en alza. Analistas de Benchmark prevén +24% de consumo en 2025 y una senda de crecimiento del 15% anual, aunque con alta volatilidad de precios por contratos bilaterales poco transparentes.

En el frente regulatorio, el sector reclama definiciones sobre Ley de Glaciares (zonas periglaciares) y Ley de Humedales (salares de la Puna). La industria pide una solución de alto consenso —Congreso o Corte— que blinde jurídicamente los proyectos y habilite inversiones de gran porte, especialmente en cobre y en nuevas fases de litio.

La infraestructura es el tercer pilar: se impulsa una línea de Alta Tensión para abastecer con energías limpias los salares y estaciones transformadoras, proyecto que ya recibió el visto bueno de la IFC. En logística, el “Plan de Logística Minera” del CFI propone potenciar rutas y bitrenes y evaluar participación privada sectorial en la futura privatización del Belgrano Cargas, para abaratar costos, acelerar exportaciones y reducir huella ambiental.

La eficiencia operativa aparece como cuarto eje: optimizar química/hidráulica de pozos, acotar la relación de insumos químicos por tonelada final y expandir Extracción Directa de Litio (DEL). El dato técnico que resuena en la Puna: la huella hídrica estimada es de 0,6 m3/kg de litio frente a 2,5 m3/kg de soja y 16 m3/kg de carne, y la salmuera no es agua dulce y se reinyecta en el reservorio.

El pipeline 2026-2033 incluye Sal de Oro (Fase 2) en Salta; Sal de Vida (Fase 1), Fénix (Fase 1B) y HMW (Fase 1-2) en Catamarca; luego Portezuelo Pastos Grandes (Fases 1-3), Kachi, Candelas, Fénix (Fase 2), Sal de Vida (Fase 2) y HM South. En evaluación siguen Cauchari, Cauchari Olaroz (Fase 2), Guayatayoc, Salinas Grandes, Doncellas, Río Grande, Arizaro, Rincón Oeste, Centenario Ratones (Fase 2), Incahuasi, Antofalla y Hombre Muerto, entre otros.

Con estos vectores —escala, reglas, infraestructura y eficiencia— el país aspira a que la minería sea la “tercera turbina” exportadora hacia 2035, con un potencial de US$ 30.000 millones anuales si se consolidan los proyectos. “Argentina es hoy un jugador de relevancia en el mercado del litio y debemos sostener el trabajo coordinado para que su importancia crezca”, sintetizó Lucero.

La nueva hoja de ruta propone una década de ejecución: cerrar brechas normativas, asegurar inversiones y ampliar capacidad. Si el cronograma de plantas y ampliaciones se cumple y la logística acompaña, Argentina puede consolidarse como proveedor clave de minerales críticos, integrando de manera competitiva la cadena global de baterías y movilidad eléctrica.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
  2. José Miguel Benavente: “Todos los pilares de la Estrategia Nacional del Litio van a estar resueltos al final de esta administración”
Etiquetas:ArgentinaLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

RedLACME impulsa la participación femenina en energía con más de 1.200 integrantes

Empresa
09/10/2025

SMA formula cargos contra Gasmar por descargas en la Bahía de Quintero

Medio Ambiente
09/10/2025

Cobre alcanza récord histórico y podría sumar más de US$2.000 millones al fisco en 2026

Commodities
09/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Electromovilidad
09/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

AngloAmerican Chile tiene ofertas laborales: ¿Cuáles son los cargos vacantes y cómo postular?

08/10/2025

Sueldos pueden superar los $4,6 millones: Estas son las ofertas laborales que el Ministerio de Seguridad tiene disponibles

07/10/2025

Dato Útil

BancoEstado ofrece descuentos en vestuario y calzado: Conoce los beneficios y cómo acceder

09/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

09/10/2025

Nuevo precio de la Visa Waiver: cuánto deberán pagar los chilenos para ingresar a EE.UU

09/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

09/10/2025

Subsidio de Discapacidad: cómo postular al beneficio para menores de 18 años

09/10/2025

Comparador de créditos de consumo del Sernac: diferencias de intereses según el plazo y monto

09/10/2025

Cursos gratuitos disponibles en octubre si eres afiliado de esta caja de compensación

09/10/2025

Precio de la bencina esta semana: revisa cuánto sube el precio de los combustibles

09/10/2025

Lo más leído

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?