• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector
Nacional

Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

Última Actualización: 09/10/2025 18:27
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

En el marco del ciclo “Energía Presidencial”, las principales asociaciones del rubro energético sostuvieron un encuentro con el equipo programático de la candidata Evelyn Matthei. En la cita, insistieron en que el futuro del país depende de una visión energética sólida, con más inversión, seguridad del suministro y una institucionalidad capaz de sostener el desarrollo sostenible de Chile.

Relacionados:

Trama "Muñeca Bielorrusa": CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco
Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE
Capstone Copper concretó exitosamente su primer embarque piloto desde Puerto Barquito
Con 427 facturas falsas: SII denuncia a empresa por delitos tributarios que dejaron casi $400 millones

La energía volvió a situarse en el centro del debate presidencial. Esta vez, los gremios del sector —AGN, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisoras de Chile— se reunieron con el equipo programático de Evelyn Matthei para plantear un mensaje claro: sin una institucionalidad fuerte y un marco regulatorio moderno, Chile arriesga perder el impulso de su desarrollo energético. La cita, parte del ciclo de conversaciones “Energía Presidencial”, reunió diagnósticos y visiones que coinciden en un mismo punto: el país necesita liderazgo, planificación y certezas para recuperar la confianza inversionista.

Gremios energéticos instan al equipo de Evelyn Matthei a reimpulsar la inversión y fortalecer la institucionalidad del sector

Energía como motor del desarrollo

Los gremios coincidieron en que la energía debe volver a ocupar un lugar estratégico en la agenda nacional. Argumentaron que reactivar la inversión en el sector no solo es vital para asegurar el suministro, sino también para sostener el crecimiento económico y la competitividad del país. A su juicio, fortalecer la institucionalidad y modernizar la regulación permitirá avanzar hacia un modelo energético más resiliente, capaz de soportar los desafíos tecnológicos, ambientales y sociales del futuro.

Durante el encuentro, los representantes pusieron énfasis en la necesidad de una planificación de largo plazo, con políticas que promuevan la innovación, el almacenamiento y la expansión de la transmisión eléctrica. “El futuro energético de Chile no puede construirse sobre la improvisación”, coincidieron, subrayando que la estabilidad institucional es la base sobre la cual se edifican las inversiones y la confianza empresarial.

Voces que piden visión y estabilidad

Desde los gremios surgieron voces que, con distintos matices, apuntaron hacia una misma preocupación: el país necesita decisiones de Estado que devuelvan dinamismo a la inversión energética.
El presidente ejecutivo de AGN, Carlos Cortés Simon, destacó que el gas natural seguirá siendo un aliado clave en la transición hacia un sistema más limpio y estable. “La evolución energética de Chile exige responsabilidad y visión de largo plazo. El gas natural cumple un rol esencial para asegurar la continuidad del suministro y ofrecer una alternativa más limpia y eficiente para hogares e industrias”, sostuvo.

A su juicio, la diversificación de fuentes —entre gas argentino, GNL y gases verdes— fortalece la resiliencia del sistema y refuerza la institucionalidad técnica que el país necesita para garantizar su seguridad energética.

Distribución y transmisión: los nuevos cuellos de botella

El director ejecutivo de Empresas Eléctricas AG, Juan Meriches, advirtió que modernizar el sistema de distribución eléctrica se ha vuelto una tarea urgente. Explicó que este segmento, el más cercano a los usuarios, debe evolucionar para incorporar nuevas tecnologías, mejorar la calidad del servicio e incentivar la inversión. “La distribución es el rostro visible del sistema. Si no la fortalecemos, no podremos sostener una transición energética exitosa”, señaló.

Desde la Asociación de Transmisoras de Chile, su director ejecutivo, Javier Tapia, planteó que Chile deberá más que duplicar su capacidad de transmisión al 2040 para soportar el crecimiento de la generación renovable. “El desafío en infraestructura es monumental y requiere visión de Estado y colaboración público-privada”, enfatizó. Aseguró que sin una planificación institucional robusta, el país corre el riesgo de frenar su desarrollo energético y perder competitividad frente a otras economías emergentes.

Institucionalidad moderna y reglas claras

Por su parte, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, destacó que modernizar la institucionalidad y el marco regulatorio será la piedra angular de cualquier política energética exitosa. Planteó tres ejes: una institucionalidad moderna que anticipe riesgos y dé certezas, un sistema seguro y resiliente basado en reglas claras, y una regulación que fomente competencia e innovación. “El país no puede seguir reaccionando a los problemas; debe anticiparlos con una institucionalidad que acompañe la transición energética”, sostuvo.

El enfoque del comando de Matthei

El encuentro no solo permitió recoger inquietudes, sino también conocer la visión del comando de Evelyn Matthei, representado por Carlos Barría, encargado del área de energía. Barría destacó que el programa energético de la candidata contempla cuatro pilares fundamentales: fortalecer la institucionalidad, modernizar las redes eléctricas, promover la electromovilidad y el hidrógeno verde, y simplificar la regulación para impulsar la inversión bajo estándares ambientales exigentes.

“El sector energético debe recuperar el liderazgo que siempre ha tenido en el desarrollo nacional”, señaló Barría. “Chile necesita planificación, certeza y liderazgo para reactivar su dinamismo energético y económico”. La propuesta del comando busca combinar sostenibilidad con pragmatismo, apostando por una institucionalidad fuerte que dé confianza a largo plazo.

Hacia una política energética de Estado

El encuentro entre gremios y equipo programático dejó una conclusión transversal: Chile necesita una política energética de Estado, que trascienda los gobiernos y ofrezca continuidad a las decisiones estratégicas. Los gremios valoraron el espacio de diálogo y coincidieron en que sin reglas estables, inversión ni institucionalidad sólida, no habrá transición energética posible.

En un contexto de cambios globales y presiones ambientales crecientes, el llamado de los gremios al equipo de Matthei trasciende lo electoral. Se trata, dijeron, de una advertencia y una invitación: construir un sistema energético moderno, seguro y confiable, que devuelva a Chile su liderazgo regional y sostenga su crecimiento por las próximas décadas.

Etiquetas:Energía PresidencialEvelyn MattheiGremios energéticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana

Industria Minera
27/11/2025

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Derrame en Lago Chungará escala en gravedad: Conaf confirma muerte de fauna protegida y riesgo para más de 80 aves

Derrame en Lago Chungará escala en gravedad: Conaf confirma muerte de fauna protegida y riesgo para más de 80 aves

25/11/2025
Así será el nuevo centro comercial de Coquimbo: inversión de megaproyecto supera los US$ 7 millones

Así será el nuevo centro comercial de Coquimbo: inversión de megaproyecto supera los US$ 7 millones

25/11/2025
La denuncia de estafa en un negocio de $6 mil millones que enfrenta a emprendedores chilenos con startup argentina

La denuncia de estafa en un negocio de $6 mil millones que enfrenta a emprendedores chilenos con startup argentina

25/11/2025
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?