• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Electromovilidad

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Última Actualización: 09/10/2025 20:42
Publicado el 09/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Beijing sumó cinco nuevos elementos y aumentó el control sobre empresas extranjeras antes de la cumbre entre Trump y Xi, en un movimiento que podría redefinir la cadena global de suministro de tecnología.

Relacionados:

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
China ha logrado algo difícil de creer: reducir a un segundo la producción de armas láser y piezas para coches eléctricos
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global
Dólar baja mientras cobre sube impulsado por estrategias clave de Codelco
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

China, principal productor mundial de tierras raras, volvió a tomar medidas drásticas sobre su industria estratégica. Este jueves, el Ministerio de Comercio chino anunció la inclusión de cinco nuevos elementos en su lista de control, además de reglas que exigen que empresas extranjeras que utilicen materiales o equipos chinos cuenten con licencias de exportación. La decisión llega justo antes de la cumbre Trump-Xi, prevista a finales de octubre en Corea del Sur, y refuerza la influencia de Beijing sobre la cadena global de suministro tecnológico.

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Un sector clave bajo vigilancia

Las tierras raras son esenciales para vehículos eléctricos, radares militares, motores de aviones y productos electrónicos. China domina más del 90% de la producción procesada y de imanes de tierras raras a nivel mundial. Con la adición de holmio, erbio, tulio, europio e iterbio, ahora son 12 los elementos restringidos, afectando tanto la producción doméstica como la internacional.

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

La medida también apunta a sectores estratégicos: los usuarios de defensa en el extranjero no recibirán licencias, y la aprobación de productos relacionados con semiconductores avanzados se realizará caso por caso. Esto incluye chips de 14 nanómetros o superiores, memorias con 256 capas y equipos de producción de estos semiconductores, así como desarrollos de inteligencia artificial con posibles aplicaciones militares.

Impacto global y reacción de los mercados

Los anuncios provocaron un movimiento inmediato en los mercados. Las acciones de China Northern Rare Earth Group, China Rare Earth Resources & Technology y Shenghe Resources subieron entre 9,4% y 10%. En EE.UU., empresas como Critical Metals Corp ganaron 17%, Energy Fuels un 11%, y MP Materials y USA Rare Earth un 6% cada una. La decisión refleja la creciente preocupación de los inversores sobre la seguridad de suministro en medio de tensiones geopolíticas.

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

Los gobiernos y empresas internacionales ya están evaluando el alcance de las nuevas restricciones. Corea del Sur, con gigantes como Samsung Electronics y SK Hynix, analiza el impacto sobre la producción de memoria avanzada y chips, mientras que TSMC reportó un aumento de 1,8% en sus acciones tras superar expectativas de ingresos en el tercer trimestre.

Hacia una cadena de suministro bifurcada

Expertos prevén que estas restricciones podrían acelerar la bifurcación estructural de la cadena de suministro global. Según Neha Mukherjee, analista de Benchmark Mineral Intelligence, China está localizando su cadena de valor mientras EE.UU. y sus aliados buscan alternativas para reducir la dependencia de materias primas críticas.

A pesar de las preocupaciones, el Ministerio de Comercio aseguró que el alcance de los nuevos controles será limitado y se aplicarán medidas de facilitación de licencias para ciertos casos, buscando balancear control y continuidad de mercado. Las nuevas reglas sobre los cinco elementos adicionales entrarán en vigor el 8 de noviembre, mientras que las exigencias a empresas extranjeras comenzarán el 1 de diciembre, justo antes de que concluya la tregua comercial de 90 días con Washington.

Tecnología y geopolítica entrelazadas

El anuncio llega en un momento sensible: los legisladores estadounidenses habían pedido restricciones adicionales a la exportación de equipos de fabricación de chips a China. Ahora, Beijing responde reforzando su capacidad de influencia sobre los sectores estratégicos, incluyendo defensa y semiconductores, justo antes de una reunión que podría definir el rumbo de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Con estos pasos, China no solo asegura control sobre recursos críticos, sino que también envía un mensaje claro sobre su poder geopolítico y tecnológico, recordando al mundo que la dependencia de su suministro de tierras raras sigue siendo un factor decisivo en la economía y la seguridad global.

Etiquetas:ChinarestriccionesTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour

Industria Minera
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

Humanoide chino entra al Guinness tras caminar tres días

25/11/2025
China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

China impone el ritmo de la electromovilidad y obliga a la Argentina a acelerar su transición

25/11/2025
Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

Hallazgo del siglo | Desentierran lingotes de oro a más de mil metros bajo tierra y pertenece a un solo país

25/11/2025
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?