• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Industria Minera

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

Última Actualización: 10/10/2025 15:36
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

– Con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, el director nacional(s) de Sernageomin, Andrés León y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente se presentó esta nueva iniciativa.

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en alianza estratégica con el Ministerio de Minería y con el apoyo de CORFO, presentó el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros. Se trata del primer paso para ir construyendo, en diferentes etapas, una plataforma diseñada para fortalecer la seguridad nacional al entregar información estratégica sobre peligros geológicos y mineros, protegiendo así a las comunidades y los sectores productivos del país.

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro

El Observatorio surge como una herramienta crucial de vigilancia geocientífica y gestión de riesgos. Su principal labor es monitorear posibles peligros mediante la integración de datos y tecnologías avanzadas.

Las funciones clave del Observatorio incluyen la generación de bienes públicos:

• Vigilancia Tecnológica: Utilización de inteligencia artificial para identificar patrones y predecir la ocurrencia de desastres emergentes, como aquellos derivados de procesos geológicos o de la actividad minera.

• Datos Abiertos: Poner datos geocientíficos de alta precisión al alcance de la ciudadanía, la academia y los tomadores de decisiones.

• Apoyo a la Planificación: Generar información esencial para la planificación territorial y la gestión de desastres por parte de gobiernos regionales, municipios, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) y empresas mineras.

Con una inversión inicial de $2.500 millones, la plataforma está siendo diseñada para aumentar significativamente la capacidad de vigilancia geológica y minera y el procesamiento de datos a nivel nacional, con un enfoque especial en regiones de alta vulnerabilidad y actividad minera.

La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; el director nacional subrogante de Sernageomin, Andrés León; el director de CORFO, José Miguel Benavente; y el director ejecutivo del proyecto, Rodrigo Lasen, junto a la coordinadora técnica, Silvia Arce. También participó la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien lideró un panel de conversación con representantes de los coejecutores académicos: Universidad de La Frontera (UFRO), Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Corporación Alta Ley y profesionales del servicio.

La ministra Williams destacó la visión integral de la iniciativa “Esta iniciativa abre nuevos espacios de desarrollo gracias a la colaboración con un socio tan relevante como CORFO y genera una mirada integral que une geología y minería. Así construimos un Chile más seguro desde la industria minera, con el respaldo y la experiencia técnica del Sernageomin”.

Por su parte, el director nacional (s) de Sernageomin, Andrés León, subrayó el avance institucional, “este proyecto demuestra que avanzamos a pasos agigantados en modernización y en la aplicación de nuevas tecnologías a la industria minera, al análisis científico y a todo lo que aporta la geología al desarrollo nacional. El lanzamiento del Observatorio constituye un hito relevante para el país y para Sernageomin”.

El director de CORFO, José Miguel Benavente, resaltó el compromiso de su institución con la modernización de los sectores productivos. “es un motivo de orgullo para nuestra institución participar en este lanzamiento. Estamos profundamente comprometidos con el desarrollo y la modernización de los distintos sectores productivos de Chile”.

Finalmente, el mundo académico celebró la sinergia. El profesor Ivo Fustos, de la Universidad de La Frontera, en concordancia con los jefes de proyecto de las otras casas de estudios, afirmó que “la conexión entre el mundo académico, los servicios del Estado y la industria minera se convierte en un círculo virtuoso que complementa capacidades que ninguna institución puede abarcar por sí sola. Esta colaboración es fundamental para el desarrollo del país”.

El Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros representa un paso decisivo en la modernización de Chile en materia de prevención y gestión de riesgos, fortaleciendo la seguridad de la ciudadanía y asegurando el desarrollo sostenible de la industria minera.

Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Sernageomin lanza el Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros: vigilancia tecnológica para un Chile más seguro
Etiquetas:Andrés LeónAurora WilliamsJosé Miguel BenaventePeligros GeológicosSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?