La automatización minera progresa rápidamente, incorporando soluciones como el monitoreo en tiempo real, la operación remota de vehículos y el uso de gemelos digitales.
Santiago de Chile, 10 de octubre de 2025.– La inteligencia artificial está transformando la minería, una de las industrias más tradicionales y complejas del mundo. Desde los yacimientos del norte de Chile hasta operaciones automatizadas en Australia o Canadá, la IA impulsa un cambio de paradigma en la forma en que se explora, extrae, procesa y gestiona cada tonelada de mineral.
En Chile, epicentro mundial del cobre, las compañías mineras están apostando fuerte por tecnologías, que cada vez están más presentes en análisis de procesos y en la gestión de datos. Esto, “para mejorar la eficiencia, reducir costos y, sobre todo, avanzar hacia una minería más sustentable. El impacto positivo se refleja en un 25% de reducción de costos”, asegura Orlando Lara, Líder del segmento de Minería, Metales y Minerales en Sudamérica de Schneider Electric.
Esta eficiencia operacional se logra mediante técnicas como los gemelos digitales, tecnología que crea réplicas virtuales de infraestructuras físicas, y así permite modelar, monitorear y simular el comportamiento de una instalación en tiempo real, convirtiéndose en un aliado estratégico para enfrentar desafíos de eficiencia, sostenibilidad y resiliencia energética.
“Esta herramienta no solo impacta en la eficiencia energética, sino que además integra sistemas predictivos basados en inteligencia artificial, que optimizan el gasto energético, reconoce cuellos de botella y anticipan escenarios futuros para mejorar la toma de decisiones estratégicas”, sostiene Lara.
Las soluciones mineras de la IA
Esa predictibilidad que entrega la IA también se ve en la exploración y en los centros de operación. Primero, por el uso de algoritmos de aprendizaje automático ahora es posible analizar enormes volúmenes de datos geológicos y satelitales para identificar nuevas zonas con potencial minero.
Allí, al fondo de la operación es posible ver centros de control donde operadores monitorean desde una sala climatizada el trabajo de camiones autónomos y perforadoras inteligentes. Estas máquinas, equipadas con sensores y modelos predictivos, no solo hacen su labor sin intervención humana directa, sino que también pueden anticipar fallas mecánicas, optimizar rutas de carga y adaptarse en tiempo real a las condiciones del terreno. Esto se traduce en menor desgaste de los equipos, más seguridad para los trabajadores y un uso más eficiente de los recursos.
La seguridad, de hecho, es una de las grandes beneficiadas con la integración de IA. Los sistemas de visión computacional permiten detectar situaciones de riesgo en tiempo real, como movimientos de tierra anómalos o comportamientos inseguros en zonas críticas. Esto no solo protege vidas, sino que ayuda a prevenir accidentes.
Y no todo pasa dentro de las minas. La IA también está jugando un papel clave en la gestión logística, permitiendo predecir la demanda de materiales, planificar mantenimientos con antelación y reducir las emisiones del transporte. Incluso en la toma de decisiones corporativas, modelos de IA están ayudando a anticipar tendencias de mercado, evaluar riesgos y planificar inversiones con una precisión que antes era imposible.
Todas estas mejoras en automatización también son acompañadas de mayor sostenibilidad, lo que hace a esta industria no solo una más eficiente, sino además en sincronía con el medioambiente. De hecho, según cifras de Cochilco, la industria minera opera con un 70% de energías limpias, y para el próximo año se espera lograr el 80%, lo que pone a Chile a la vanguardia sostenible en este sector.
Si Chile quiere seguir liderando en esta industria, tendrá que seguir apostando por una minería más inteligente, conectada y sostenible.
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.