• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Compensación para mujeres por Diferencia de Expectativa de Vida: Este el monto tope que puedes recibir
Dato Útil

Compensación para mujeres por Diferencia de Expectativa de Vida: Este el monto tope que puedes recibir

Última Actualización: 17/10/2025 11:48
Publicado el 17/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Tras la aprobación de la reforma de pensiones, son distintos los beneficios que se crearon para robustecer las jubilaciones de adultos mayores. Además del aumento de la PGU y la creación del Beneficio por Años Cotizados, está la Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida. 

Te puede interesar

¿Cuánta es la vigencia de una receta médica?
Bonos para escolares: ¿Cuáles son los beneficios que pueden cobrar los estudiantes?
Vocales de mesa: Revisa cuándo estará disponible el listado
¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro

Esta se otorgará como una pensión vitalicia para que las mujeres puedan complementar su jubilación mensual, buscando igualar lo que hubieran recibido si al pensionarse fueran hombres con la misma edad, saldo de ahorro y grupo familiar.

Según se explica en ChileAtiende, cuando una persona jubila, sus ahorros se dividen según lo que vivirá en promedio, y como las mujeres tienen una expectativa de vida mayor, sus pensiones terminan siendo más bajas. Por lo tanto, este nuevo beneficio garantizará que una mujer reciba la misma pensión que un hombre al jubilarse bajo las mismas condiciones.

¿Quiénes podrán recibir el beneficio?

El beneficio está dirigido a todas las mujeres de 65 años y más que reciban una pensión de vejez o invalidez basada en sus cotizaciones obligatorias, propias y del empleador, siempre que no estén cubiertas por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

Además, deberán estar afiliadas al Seguro Social -creado por la reforma- y tener al menos una cotización en el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) antes de cumplir 50 años. Sin embargo, esto no aplicará para las pensionadas o afiliadas al Decreto N° 3.500 (AFP) con anterioridad al 1 de agosto de 2025 que serán beneficiadas con posterioridad.

¿Cuál es el monto del beneficio y su tope?

La compensación mínima será de 0,25 UF mensuales (casi $10.000). Quienes se jubilen a los 65 años recibirán el 100% del beneficio, pero quienes se pensionen antes de esa edad recibirán un porcentaje decreciente:

  • 64 años: 75% del beneficio.
  • 63 años: 50% del beneficio.
  • 62 años: 25% del beneficio.
  • 61 años: 15% del beneficio.
  • 60 años: 5% del beneficio.

Mujeres con pensiones autofinanciadas iguales o mayores a 15 UF y que se jubilen a los 65 años, recibirían apoyo tope 2,45 UF por mes, unos $85 mil mensuales.

¿Cuándo comenzará a regir el beneficio?

La Compensación por Diferencia de Expectativa de Vida comenzará a regir en enero de 2026, junto con el Beneficio por Años Cotizados. Las mujeres no tendrán que postular a esta beneficio, ya que se les otorgará de forma automática al pensionarse y cumplir con los requisitos.

Cabe destacar que este aporte a la pensión autofinanciada estará afecta al pago de impuestos y cotizaciones de salud y no será heredable, pues se extinguirá cuando la beneficiaria muera al ser un beneficio del Seguro Social y no de los ahorros propios.

Además, la compensación se puede perder si la beneficiaria permanece fuera del país más de 180 días. Sin embargo, se podrá volver a pedir en el Instituto de Previsión Social (IPS) si la persona demuestra que ha vivido en Chile al menos 180 días antes de la solicitud.

Publicaciones relacionadas:

  1. Tras la aprobación de la reforma de pensiones: Este es el beneficio que comienza en enero y es exclusivo para mujeres
  2. ¿Cómo saber a qué caja de compensación perteneces? Así puedes revisar con tu RUT
  3. Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuál es el monto mínimo que recibirán las mujeres?
Etiquetas:BeneficiosChileAtiende
Fuente:Meganoticias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Subsidio DS1: el ahorro mínimo que se debe tener para postular a la vivienda

18/10/2025

¡Tu opinión nos importa! Participa en la Consulta Ciudadana IPS

18/10/2025

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

18/10/2025

Precio de la bencina esta semana: revisa si sube o baja el precio de los combustibles

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?