• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación
Industria Minera

Desafío global: reducir polvo en minas de Chuquicamata con innovación

Última Actualización: 21/10/2025 18:41
Publicado el 21/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Codelco y ennomotive lanzan un desafío global para enfrentar la problemática del polvo en minas como Chuquicamata.

Te puede interesar

Minera El Abra nuevamente supera meta de reciclaje 2025 bajo Ley REP
Creación del Consejo Nacional de Política Minera impulsa modernización minera en Brasil
Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca
Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

Un reto global para un problema localizado

Codelco, la gigante de la minería y mayor productora de cobre a nivel mundial, junto con ennomotive, conocida por su plataforma de innovación abierta, han puesto sobre la mesa un desafío de escala internacional. El objetivo es claro: encontrar y implementar las más avanzadas soluciones tecnológicas para reducir la presencia de partículas PM10, que resultan de la operativa combinada de minas subterráneas y cielos abiertos. Este desafío se centra específicamente en las operaciones de Chuquicamata, ubicada en el norte de Chile, donde la interacción entre ambos tipos de minas genera no solo polvo sino también complejas condiciones de trabajo debido a vibraciones y desplazamientos de tierra.

El enfoque de este desafío no es menor, ya que aborda más de 10 millones de m² considerados críticos dentro de la mina de Chuquicamata. Se enfatiza la necesidad de ofrecer soluciones que puedan integrarse sin trastocar la productividad diaria de las operaciones. Los participantes deberán proponer métodos efectivos que no solo mitiguen el polvo en suspensión, sino que también se alineen operativamente con las altas exigencias y el clima extremo del área, que incluye vientos de hasta 150 km/h y elevadas temperaturas.

Tecnología e innovación como pilares de la solución

Las propuestas tecnológicas deberán incluir criterios de operación autónoma y de bajo impacto ambiental, como mínimo consumo de agua y autosuficiencia energética. Los sistemas ideales serán aquellos que puedan proporcionar datos en tiempo real y ser trazables, facilitando así la toma de decisiones críticas y el cumplimiento normativo. Se aceptan soluciones que abarquen desde el monitoreo avanzado, como LIDAR y sensores ópticos, hasta métodos de supresión inteligente de polvo y gestión de microclimas.

El espectro de participantes es amplio: desde startups y centros tecnológicos hasta consorcios capaces de llevar a cabo proyectos piloto en Chile con potencial de escalabilidad. Los beneficiarios de este desafío no solo serán reconocidos a nivel internacional, sino que también contribuirán directamente a la reducción sustancial de PM10, mejorando así la estabilidad operacional de una de las minas más emblemáticas de Chile. La fecha límite para postular es el 27 de noviembre de 2025, ofreciendo a los interesados tiempo suficiente para desarrollar sus propuestas y preparar pilotos convincentes que puedan operar bajo las exigentes condiciones de Chuquicamata.

Publicaciones relacionadas:

  1. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
  2. Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras
  3. El cobre no detiene su escalada y alcanza su tercer nivel más alto de la historia
Etiquetas:ChileCodelcoMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Colaboración clave para minería sostenible en Encuentro Ecosistema CNP 2025

Industria Minera
21/10/2025

Iquique recibe a sus campeones mundiales de fotografía submarina

Empresa
21/10/2025

Estados Unidos y Australia refuerzan alianza estratégica en minerales críticos

Minería Internacional
21/10/2025

ENAEX coloca con éxito tercer bono corporativo vinculado a la sostenibilidad por UF 2,5 Millones

Empresa
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

21/10/2025

La minería se digitaliza con data centers prefabricados: eficiencia y sostenibilidad

21/10/2025

El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global

21/10/2025

Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?