• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural
Minería Internacional

Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural

Última Actualización: 22/10/2025 08:31
Publicado el 22/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El proyecto hídrico-minero ubicado en Tambogrande busca garantizar agua de calidad, atraer inversión privada y generar empleo formal en una de las regiones más rezagadas del norte del Perú. Expertos destacan su potencial para dinamizar el crecimiento regional y promover minería responsable.

Te puede interesar

Silver X Mining apuesta por duplicar producción en Perú para 2026
Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras
Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica

Una inversión estratégica para la reactivación del norte

El proyecto El Algarrobo, emplazado en la comunidad campesina de Locuto (Tambogrande, Piura), se perfila como una iniciativa clave para reactivar la economía regional y reducir brechas sociales en una de las zonas más afectadas por la pobreza estructural del país.

De acuerdo con diversos especialistas, la propuesta —de carácter hídrico-minero y con operaciones a tajo abierto— busca asegurar el acceso al agua, generar empleo formal y atraer capital privado, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque social y ambiental.

La jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), María Alejandra Ormeño, sostuvo que “la ejecución del proyecto El Algarrobo solucionará la falta de agua y brindará mayores oportunidades laborales”, subrayando que su impacto podría “transformar la economía piurana y devolverle el crecimiento sostenido”.

Crecimiento estancado y necesidad de inversión

Según el IPE, más de 170 mil piuranos viven actualmente en situación de pobreza, mientras que el crecimiento económico regional apenas alcanza el 1,5 % anual, ritmo insuficiente para revertir las desigualdades persistentes.

Además, el 4,4 % de la población sobrevive con menos de S/ 238 mensuales, cifra que no cubre siquiera la canasta básica alimentaria.

Ormeño explicó que el dinamismo de la inversión privada es determinante para modificar este escenario:

“Cuando la inversión privada crecía a tasas de dos dígitos, la pobreza se reducía hasta 3,6 % por año. Hoy, con un crecimiento de apenas 1,6 %, los avances son lentos”, señaló.

La especialista destacó también que Piura posee alto potencial en agroexportación y minería, pero que su desarrollo depende de la reactivación de proyectos estratégicos como Poechos, Alto Piura y El Algarrobo, capaces de generar sinergias entre el sector agrícola y la inversión extractiva sostenible.

Confianza empresarial y sostenibilidad ambiental

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Mateo Gómez Matos, afirmó que El Algarrobo representa una oportunidad concreta para recuperar la confianza empresarial y movilizar capitales hacia la región norte.

“La población de Locuto ve en este proyecto una oportunidad real de empleo y progreso. La única alternativa que hoy tienen muchos jóvenes es el mototaxi o el trabajo agrícola temporal. El Algarrobo puede cambiar esa realidad”, indicó.

Gómez precisó que la primera fase del proyecto estará enfocada en garantizar agua de calidad para la comunidad campesina, resaltando que se trata de una inversión moderna y ambientalmente responsable.

Asimismo, advirtió que la expansión de la minería ilegal en la sierra piurana está provocando daños ambientales y pérdidas económicas, por lo que respaldar proyectos formales y regulados como El Algarrobo resulta “fundamental para proteger los recursos naturales, generar ingresos sostenibles y fortalecer la seguridad regional”.

Un punto de inflexión para la inversión privada en Piura

Expertos y autoridades coinciden en que El Algarrobo podría convertirse en un hito de desarrollo regional, al integrar objetivos sociales, ambientales y productivos dentro de un mismo modelo de gestión.

Su ejecución permitiría diversificar la economía piurana, aumentar la recaudación fiscal y reducir la pobreza estructural, alineándose con la necesidad de impulsar proyectos sostenibles que combinen infraestructura hídrica y minería responsable.

Con ello, el proyecto no solo apunta a transformar la realidad de Tambogrande, sino también a fortalecer la confianza en la inversión privada formal como motor del crecimiento inclusivo en el norte peruano.

Publicaciones relacionadas:

  1. El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura
  2. Mesa Regional impulsa desarrollo de infraestructura de carga eléctrica en Valparaíso para fortalecer la electromovilidad
  3. Candelaria y Caserones, mineras de Lundin Mining, participarán en Forede 2025 con una agenda centrada en crecimiento, sostenibilidad y desarrollo local 
Etiquetas:El AlgarroboPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro

22/10/2025

Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

22/10/2025

Perú: Cerro de Pasco Resources invertirá US$15 millones en el proyecto Quiulacocha

22/10/2025

Argentina: Proponen construir un nuevo puente para asegurar la logística minera entre Hualilán y Casposo

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?