Perú: El Algarrobo impulsará la economía de Piura y reducirá la pobreza estructural

El proyecto hídrico-minero ubicado en Tambogrande busca garantizar agua de calidad, atraer inversión privada y generar empleo formal en una de las regiones más rezagadas del norte del Perú. Expertos destacan su potencial para dinamizar el crecimiento regional y promover minería responsable.

Una inversión estratégica para la reactivación del norte

El proyecto El Algarrobo, emplazado en la comunidad campesina de Locuto (Tambogrande, Piura), se perfila como una iniciativa clave para reactivar la economía regional y reducir brechas sociales en una de las zonas más afectadas por la pobreza estructural del país.

De acuerdo con diversos especialistas, la propuesta —de carácter hídrico-minero y con operaciones a tajo abierto— busca asegurar el acceso al agua, generar empleo formal y atraer capital privado, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible con enfoque social y ambiental.

La jefa de Políticas Públicas del Instituto Peruano de Economía (IPE), María Alejandra Ormeño, sostuvo que “la ejecución del proyecto El Algarrobo solucionará la falta de agua y brindará mayores oportunidades laborales”, subrayando que su impacto podría “transformar la economía piurana y devolverle el crecimiento sostenido”.

Crecimiento estancado y necesidad de inversión

Según el IPE, más de 170 mil piuranos viven actualmente en situación de pobreza, mientras que el crecimiento económico regional apenas alcanza el 1,5 % anual, ritmo insuficiente para revertir las desigualdades persistentes.

Además, el 4,4 % de la población sobrevive con menos de S/ 238 mensuales, cifra que no cubre siquiera la canasta básica alimentaria.

Ormeño explicó que el dinamismo de la inversión privada es determinante para modificar este escenario:

“Cuando la inversión privada crecía a tasas de dos dígitos, la pobreza se reducía hasta 3,6 % por año. Hoy, con un crecimiento de apenas 1,6 %, los avances son lentos”, señaló.

La especialista destacó también que Piura posee alto potencial en agroexportación y minería, pero que su desarrollo depende de la reactivación de proyectos estratégicos como Poechos, Alto Piura y El Algarrobo, capaces de generar sinergias entre el sector agrícola y la inversión extractiva sostenible.

Confianza empresarial y sostenibilidad ambiental

El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Mateo Gómez Matos, afirmó que El Algarrobo representa una oportunidad concreta para recuperar la confianza empresarial y movilizar capitales hacia la región norte.

“La población de Locuto ve en este proyecto una oportunidad real de empleo y progreso. La única alternativa que hoy tienen muchos jóvenes es el mototaxi o el trabajo agrícola temporal. El Algarrobo puede cambiar esa realidad”, indicó.

Gómez precisó que la primera fase del proyecto estará enfocada en garantizar agua de calidad para la comunidad campesina, resaltando que se trata de una inversión moderna y ambientalmente responsable.

Asimismo, advirtió que la expansión de la minería ilegal en la sierra piurana está provocando daños ambientales y pérdidas económicas, por lo que respaldar proyectos formales y regulados como El Algarrobo resulta “fundamental para proteger los recursos naturales, generar ingresos sostenibles y fortalecer la seguridad regional”.

Un punto de inflexión para la inversión privada en Piura

Expertos y autoridades coinciden en que El Algarrobo podría convertirse en un hito de desarrollo regional, al integrar objetivos sociales, ambientales y productivos dentro de un mismo modelo de gestión.

Su ejecución permitiría diversificar la economía piurana, aumentar la recaudación fiscal y reducir la pobreza estructural, alineándose con la necesidad de impulsar proyectos sostenibles que combinen infraestructura hídrica y minería responsable.

Con ello, el proyecto no solo apunta a transformar la realidad de Tambogrande, sino también a fortalecer la confianza en la inversión privada formal como motor del crecimiento inclusivo en el norte peruano.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil