• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%
Industria Minera

Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%

Última Actualización: 23/10/2025 11:55
Publicado el 23/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Rain City Resources impulsa la extracción de litio sin agua, con recuperación del 90% y pureza del 99,5% en Sudamérica.

Te puede interesar

Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar
Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025
Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025
Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos

Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica

La empresa canadiense Rain City Resources, cotizada en la Bolsa de Valores de Canadá (CSE), anunció su plan de implementar su tecnología de Extracción Directa de Litio (DLE) en Sudamérica, específicamente en Chile y Argentina, mediante proyectos piloto. Esta tecnología, basada en cavitación, destaca por no requerir agua y reducir los tiempos de producción de entre 12 y 18 meses a apenas horas o días. Además, ofrece tasas de recuperación superiores al 90% con una pureza del 99,5%.

Rain City planea presentar esta iniciativa en la III Cumbre del Litio y Energías 2025, que se celebrará en Santiago de Chile, donde buscará construir alianzas estratégicas con centros tecnológicos e instituciones académicas de ambos países. Según Sebastián Quiñones, Head de Rain City para Latinoamérica, “Probar extracción sin agua dulce no es solo innovación: es una respuesta ética a reclamos ancestrales”. Quiñones detalla que el proceso utiliza cavitación controlada para generar microburbujas, liberando iones de litio sin recurrir a técnicas tradicionales de evaporación, que suelen ser intensivas en consumo de agua fresca.

La propuesta no solo busca conservar recursos naturales, sino también revalorizar salares considerados inviables por su baja concentración de litio, y así democratizar el acceso a este mineral, clave para la transición energética global. Un respaldo significativo es la certificación de la tecnología por parte de Montrose Environmental, que auditó exitosamente una planta piloto sin consumo hídrico ubicada en Pensilvania, Estados Unidos, con capacidad para procesar 1.700 toneladas anuales.

Colaboraciones estratégicas y desafíos del sector

En Argentina, Rain City ha establecido cooperación con la Universidad Nacional de Catamarca, la cual proporcionará instalaciones para procesar muestras provenientes de diferentes salares. Paralelamente, firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con YPF Tecnología S.A. (Y-TEC), el brazo de investigación de YPF y el CONICET, para validar y escalar su tecnología DLE.

En el caso de Chile, se han iniciado exploraciones con instituciones clave como el Advanced Mining Technology Center (AMTC), la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto Nacional de Litio y Salares y el Centro Nacional de Pilotaje (CNP). Estas colaboraciones buscan fortalecer las bases técnicas para la implementación de esta tecnología en los salares del país, que forman parte del Triángulo del Litio junto a Argentina y Bolivia, donde se concentra más del 60% de las reservas mundiales del mineral.

En un contexto de volatilidad en los precios del carbonato de litio, que han caído más del 80% desde 2022, la industria enfrenta demandas de sostenibilidad sin descuidar la rentabilidad. “Bajar costos, eliminar agua y acortar la producción a días no es una ventaja técnica; es redefinir la minería moderna”, destacó Quiñones.

Publicaciones relacionadas:

  1. Rain City probará en Chile y Argentina su revolucionaria tecnología para extraer litio sin usar agua
  2. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  3. IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria
Etiquetas:LitioRain City Resources
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Nacional
23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

Industria Minera
23/10/2025

Designan a Darío Andrés Fernández Serei como líder de la transición energética en Arica y Parinacota

Nacional
23/10/2025

Aumento del 31% en robos a camiones mineros en el norte chileno amenaza la industria

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gremio minero surgido de Sonami evalúa acciones legales por Ley de Biodiversidad y Áreas Protegidas

23/10/2025

Negociaciones colectivas mineras anticipan un 2026 clave mientras el cobre roza los US$5

23/10/2025

Antofagasta Minerals ajusta a la baja su proyección de producción de cobre para 2025

23/10/2025

ATEX Resources asegura financiamiento clave con colocación privada de US$62 millones

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?