• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras
Nacional

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Última Actualización: 24/10/2025 21:35
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las agencias internacionales destacaron la solidez institucional y la disciplina fiscal de Chile como pilares de su estabilidad crediticia.

Te puede interesar

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025
Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

Confianza internacional en la estabilidad chilena

En un contexto de revisión global de las economías emergentes, la agencia S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia de Chile en nivel A con perspectiva estable, mientras que Moody’s confirmó su evaluación en A2, destacando la fortaleza institucional y fiscal del país. Ambas decisiones reafirman la posición sólida y confiable de la economía chilena frente a los mercados internacionales, un elemento clave en medio de la discusión presupuestaria nacional.

Marcos institucionales y fiscales fortalecidos

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, las agencias basaron sus evaluaciones en la consistencia del marco fiscal y monetario, así como en el perfil de deuda moderado de Chile en comparación internacional. La cartera dirigida por el ministro Nicolás Grau enfatizó que estas decisiones reflejan una señal de confianza hacia las políticas de prudencia financiera impulsadas por el gobierno. La ratificación, explicaron, “nos deja en una muy buena posición para enfrentar la tramitación presupuestaria”, reforzando la percepción de disciplina económica ante los inversionistas.

Perspectivas de crecimiento y control de deuda

S&P proyectó que la deuda neta del gobierno se estabilizará en torno al 37% del PIB entre 2025 y 2028, en un escenario de consolidación fiscal y crecimiento sostenido. Se espera que el PIB nacional aumente un 2,5% en 2025 y promedie cerca de 2,2% hasta 2028, impulsado por la inversión y las exportaciones. La agencia también prevé que la inflación converja al 3% hacia 2026, resaltando el rol del Banco Central y la resiliencia del sistema financiero chileno. Este control de las variables macroeconómicas constituye un elemento clave en la mantención de la nota crediticia.

Inversión extranjera y política monetaria prudente

El análisis de S&P destacó que la inversión extranjera directa será suficiente para financiar los déficits de cuenta corriente, impulsada por el favorable precio del cobre y la ejecución de nuevos proyectos de inversión. Además, el programa de acumulación de reservas internacionales del Banco Central contribuirá a reforzar la estabilidad externa del país. En paralelo, las agencias subrayaron la importancia de recientes avances institucionales, como la Ley de Cumplimiento Tributario y la reforma previsional, en la construcción de un entorno económico predecible y confiable.

Escenarios de riesgo y posibilidad de mejora

S&P advirtió que podría producirse una rebaja en la calificación si el crecimiento económico se viera afectado por la falta de implementación de políticas efectivas o un deterioro sostenido de las cuentas fiscales. Sin embargo, la agencia también dejó abierta la posibilidad de elevar la nota crediticia si Chile consolida un crecimiento más dinámico, junto a una gestión fiscal prudente y una deuda estabilizada. Una mejora de las perspectivas económicas, combinada con un fortalecimiento del perfil externo, podría aumentar la resiliencia del país y consolidar su reputación como uno de los mercados más estables de la región.

Moody’s y la consolidación fiscal futura

Por su parte, Moody’s reiteró su clasificación de A2 con perspectiva estable, aunque reconoció que la calificación podría mejorar si el próximo gobierno avanza rápidamente en la consolidación fiscal y logra reconstruir las reservas financieras del Estado. La agencia destacó que la deuda pública se mantiene por debajo del umbral prudente del 45% del PIB, lo que confirma la sostenibilidad de las cuentas fiscales. También prevé un crecimiento económico de 2,5% anual para 2025 y 2026, apoyado por mayores inversiones y exportaciones.

Riesgos a monitorear

La firma advirtió que una desviación de la política macroeconómica respecto a su historial prudente, o un deterioro acelerado de los indicadores de deuda, podría generar presiones negativas sobre la calificación. No obstante, Moody’s subrayó que un incremento sostenido del crecimiento a mediano plazo, apoyado por políticas que impulsen la productividad y la diversificación económica, reforzaría la posición crediticia de Chile en el ámbito internacional.

Valoración del Ministerio de Hacienda

El ministro Nicolás Grau valoró la ratificación de las agencias, señalando que “estas decisiones reflejan la solidez fiscal de nuestro país y nos permiten enfrentar con mayor confianza la tramitación presupuestaria”. Grau destacó además que la deuda pública chilena ha registrado el menor crecimiento desde el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, lo que, según afirmó, es bien recibido por los mercados internacionales y refuerza la credibilidad de la política económica nacional.

Chile entre las economías mejor evaluadas de la región

Con estas evaluaciones, Chile mantiene su posición dentro del rango “A” del grado de inversión, un nivel comparable al de Lituania, Letonia o Israel, según S&P, y similar al de Polonia y Lituania, de acuerdo con Moody’s. En ambos casos, el país se ubica por encima de la mayoría de las economías latinoamericanas, consolidando su liderazgo regional en estabilidad macroeconómica, institucionalidad y manejo responsable de las finanzas públicas.

Publicaciones relacionadas:

  1. BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026
  2. Así sería la devolución a clientes tras error en cálculo de cuentas de luz: baja promedio sería del 2%
  3. El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura
Etiquetas:Chileeconomías emergentesPIB nacionalsolidez institucional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Empresa
25/10/2025

Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining

Empresa
25/10/2025

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

Industria Minera
25/10/2025

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

Mundo
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Colbún inaugura primera planta de hidrógeno verde en Chile, marcando un hito hacia la energía sustentable

24/10/2025

Minería chilena avanza en sostenibilidad y conservación con proyectos ecoinnovadores

24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

24/10/2025

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?