• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Mundo

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

Última Actualización: 25/10/2025 09:42
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos a Rusia generan incertidumbre en los mercados y buscan presionar a Moscú en medio del conflicto en Ucrania.

Te puede interesar

Perú autoriza contratos de licencia por 30 años para la explotación de hidrocarburos en Talara”
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

Sanciones contra gigantes petroleros rusos buscan debilitar a Moscú

La administración de Donald Trump implementó nuevas sanciones dirigidas a las principales empresas petroleras rusas, Rosneft PJSC y Lukoil PJSC, en un movimiento destinado a dificultar el comercio de crudo de Rusia sin llegar a provocar una disrupción drástica en el mercado mundial. Estas medidas, según explicó Trump, tienen como objetivo presionar al presidente ruso, Vladimir Putin, para negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Las sanciones incluyen restricciones severas al financiamiento y advierten a las instituciones financieras internacionales sobre el riesgo de quedar excluidas del sistema financiero estadounidense por comerciar con estas compañías. En palabras de un analista energético, “el objetivo aquí es golpear la oferta”. Además, se ha permitido un período de desmantelamiento de 30 días, junto con excepciones como aquellas aplicadas al Consorcio del Oleoducto del Caspio, que exporta petróleo kazajo a través de Rusia. Las sanciones también se suman a las impuestas en enero contra Surgutneftegas PJSC y Gazprom Neft PJSC, elevando el total de exportaciones de crudo afectadas a cerca del 70% de los envíos rusos, unos 3.1 millones de barriles diarios en el primer semestre del año.

Especialistas como Tatiana Mitrova del Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia anticipan una serie de complicaciones para las exportaciones rusas, como bancos más reticentes y mayores costos en transporte e insumos aseguradores. Según Mitrova, “nuevos canales de comercio en la sombra emergerán eventualmente, pero el ajuste será más lento y los descuentos más pronunciados”. Los efectos ya se perciben: importantes refinerías de India y compradores chinos han mostrado precaución, y empresas como Reliance Industries buscan crudos alternativos en mercados como el de Oriente Medio.

Impacto geopolítico del endurecimiento de sanciones

La estrategia estadounidense no se limita a poner obstáculos al comercio ruso, sino que combina las sanciones con advertencias directas a compradores e intermediarios de crudo ruso. Según un funcionario de la Casa Blanca, las medidas ya están teniendo impacto económico, especialmente tras acciones complementarias por parte del Reino Unido y la Unión Europea. Bruselas, por ejemplo, prohibió la importación de nuevos cargamentos de GNL ruso a partir de 2027 y sancionó a flotas y empresas acusadas de facilitar la evasión de restricciones. Un alto funcionario europeo estima que estas sanciones han costado a Rusia al menos 6.000 millones de euros.

En paralelo, las sanciones permiten a Estados Unidos ajustar la presión de forma progresiva según las respuestas de Rusia y de los mercados globales. Esta flexibilidad podría endurecerse si las exportaciones rusas encuentran formas de adaptarse, con el riesgo de imponer sanciones secundarias más agresivas a compradores reticentes como China, India y Turquía. Sin embargo, algunos analistas señalan que la implementación y el monitoreo efectivos de este régimen sancionador será clave para asegurar su impacto a largo plazo. Como explicó Sergey Vakulenko, antiguo ejecutivo del sector energético ruso, estas medidas “son como arena en los engranajes de un reloj: dificultan su funcionamiento, pero no lo detienen”.

Finalmente, los mercados petroleros exhibieron volatilidad tras el anuncio de las sanciones, con el crudo Brent situándose en 66 dólares por barril, un dólar menos que al cierre de septiembre. El éxito de la estrategia estadounidense dependerá en gran medida de su persistencia y capacidad para forzar a actores clave a reconfigurar sus cadenas de suministro, mientras la industria energética global observa con atención los próximos pasos de Washington, Moscú y compradores en Asia.

Publicaciones relacionadas:

  1. Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
  2. Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
  3. Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas
Etiquetas:mercadosRusiasanciones petrolerasTrump
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

NeoTerrex Minerals analiza el 12,87% de TREO en su proyecto Revolver, incluido el 2,1% de óxido de neodimio

Exploración Minera
25/10/2025

Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones

Exploración Minera
25/10/2025

Newmont anuncia la producción comercial en Ahafo North en Ghana

Minería Internacional
25/10/2025

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Medio Ambiente
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025

China mantiene crecimiento económico y afronta desafíos estructurales con resiliencia

24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

24/10/2025

Perú: Ejecutivo propone crear Fondo de Defensa Nacional financiado con canon minero

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?