• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cumbre del Litio & Energía: Claves de la Cumbre del Sector Energético
Industria Minera

Cumbre del Litio & Energía: Claves de la Cumbre del Sector Energético

Última Actualización: 27/10/2025 10:04
Publicado el 27/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La tercera edición de la Cumbre del Litio & Energía reunió a líderes del sector para dialogar sobre minería sostenible y transición energética.

Te puede interesar

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia
La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

Litio y regeneración: eje central del encuentro

Organizada por la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium), en conjunto con la Cámara de Comercio Belgolux y auspiciada por la Embajada del Reino de Bélgica, la cumbre se posicionó como un espacio clave para reflexionar sobre el litio, las energías limpias y la minería sostenible. Bajo el lema “Regeneración”, los participantes enfocaron su diálogo en transformar territorios y economías, promoviendo la confianza entre actores.

Pamela Goicovich, presidenta de CIL Lithium, destacó el valor del Triángulo del Litio, refiriéndose a este como un “corazón energético” que, además de ser una fuente de recursos, representa un territorio con vasta historia y potencial tecnológico. Asimismo, puntualizó que el rol de la organización es conectar las comunidades originarias con la industria global, favoreciendo la colaboración en áreas como la electromovilidad, inteligencia artificial y energías limpias.

Por su parte, la gerenta general de Belgolux, Ann Bruggeman, resaltó el potencial de Chile en el sector energético y subrayó la relevancia histórica de las relaciones económicas entre Bélgica y Chile. Según cifras del Banco Central, Bélgica ocupa el séptimo lugar como mayor inversionista en el país, lo que evidencia una vinculación estratégica que puede consolidarse aún más en proyectos de litio.

  • Acuerdo de promoción y protección de inversiones entre ambos países (1992).
  • Rol estratégico de Bélgica como inversionista relevante en Chile.

Diálogo comunitario y proyectos clave

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, enfatizó la urgencia de avanzar en la estrategia nacional del litio, señalando que el gobierno impulsa un modelo flexible y colaborativo entre sector público y privado. También se refirió al esperado acuerdo entre Codelco y SQM para asegurar la continuidad del Salar de Atacama, además de mencionar proyectos en desarrollo en Maricunga y Salares Altoandinos en colaboración con Rio Tinto y Enami.

Durante el evento, el rol de las comunidades fue un tema recurrente. Roxana Torres, vicepresidenta del Consejo de Pueblos Atacameños Lickanantay, destacó que el futuro debe construirse desde los territorios y con las comunidades. “El futuro no es una oportunidad, es una decisión”, aseveró, insistiendo en la importancia de respetar el consentimiento y la autonomía de los pueblos indígenas en los proyectos mineros. Héctor Muñoz, presidente de la Comunidad Indígena Atacameña de Camar, añadió que “el desarrollo sostenible debe priorizar el respeto por la naturaleza, el agua y las costumbres locales”.

Los participantes también debatieron sobre el valor estratégico del litio para la transición energética y el desarrollo económico chileno. Sebastián Quiñones, director de Desarrollo Estratégico de CIL Lithium, recalcó que el verdadero valor del litio radica en la capacidad para construir un modelo de desarrollo equitativo. “La cuestión no es quién lidera, sino cómo coordinamos nuestros esfuerzos colectivos”, afirmó, destacando la necesidad de confianza y transformación productiva.

Publicaciones relacionadas:

  1. Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías
  2. El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
  3. “INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”
Etiquetas:BelgoluxCIL LithiumCumbre del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Latin Metals crea Latin Explore para exploración de cobre en Perú

Minería Internacional
27/10/2025

Compañía Minera Caravelí S.A.C. invertirá US$ 4,2 millones para optimizar la Unidad Esperanza

Minería Internacional
27/10/2025

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025

Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?