• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial
Minería Internacional

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Última Actualización: 28/10/2025 09:53
Publicado el 28/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La elección de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia genera atención sobre el futuro de sus enormes reservas de litio y posibles inversiones extranjeras.

Te puede interesar

Grupo México aumenta ganancias en tercer trimestre por venta de minerales
Canadá impulsa acuerdos de minerales esenciales junto a sus socios del G7
Estados Unidos y Japón fortalecen alianza para seguridad de minerales críticos
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

Expectativas de apertura en el sector del litio boliviano

El reciente triunfo de Rodrigo Paz, representante del partido Democracia Cristiana, ha encendido expectativas entre analistas e inversionistas por un posible cambio de rumbo en la política minera boliviana. Bajo su administración, se espera que el país considere abrir sus vastas reservas de litio a la inversión extranjera, tras años de estancamiento derivado del control estatal exclusivo. Bolivia alberga las mayores reservas globales de este mineral crítico para las baterías de vehículos eléctricos (EV), pero hasta ahora su explotación ha sido mínima debido a restricciones legales y limitaciones técnicas.

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Durante su campaña, Paz se comprometió a revisar contratos previos con empresas de Rusia y China, promovidos por la administración saliente de Luis Arce, en un esfuerzo por garantizar su transparencia. Aunque esta postura podría atraer la atención de nuevos inversionistas, genera preocupación entre actores internacionales respecto a la estabilidad jurídica en el país. “Si no anuncia medidas concretas pronto, los inversionistas asumirán que todo sigue igual”, afirmó Diego von Vacano, experto en Bolivia de la Universidad Texas A&M. Por su parte, Paz insistió en que no “venderá” el Salar de Uyuni, considerado tanto un emblema patrimonial como un reservorio estratégico de los recursos naturales del país.

Reto geopolítico e interés estratégico estadounidense

El cambio en el liderazgo boliviano también ha captado la atención internacional, especialmente de actores clave como Estados Unidos, que busca contrarrestar la influencia china en el suministro de minerales críticos. Según analistas, el perfil centrista de Paz y su disposición a considerar nuevas tecnologías podrían reactivar el interés en el mercado boliviano. Felipe de Mussy, presidente para Sudamérica de Lilac Solutions, señaló: “Con reglas claras y apertura a nuevas tecnologías, Bolivia podría liberar su enorme potencial de litio”. Esta perspectiva resulta relevante frente a países como Chile y Argentina, que ya lideran en la región con producciones de aproximadamente 300.000 y 70.000 toneladas anuales, respectivamente.

En términos concretos, la producción boliviana de litio alcanzó apenas 2.000 toneladas el año pasado, generando ingresos de US$15,6 millones a través de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). La cifra queda muy por debajo de los estándares comerciales. Sin embargo, las empresas energéticas aún consideran al país como una pieza clave ante la creciente demanda global impulsada por el mercado de vehículos eléctricos y la transición energética. Teague Egan, CEO de Energy X, manifestó que la aproximación de Paz hacia occidente y su posible apertura económica aumentan las posibilidades de colaboración aunque advirtió: “Si los contratos ya firmados se revocan, sería una señal preocupante sobre la seguridad jurídica futura”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Elección presidencial 2025: fechas claves, inicio de franja electoral y cronograma de debates
  2. Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar
  3. Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario
Etiquetas:BoliviaLitioYLB
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

Industria Minera
28/10/2025

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025

Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua

Industria Minera
28/10/2025

Grupo de Expertos Internacionales avanza en evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El rol fundamental del cobre en la expansión económica de Argentina

28/10/2025

Grupo minero ERG evalúa ofertas por su proyecto de hierro Bamin en Brasil

28/10/2025

Tinka Resources comienza programa de perforación en proyecto Silvia buscando mineralización aurífera y cuprífera

28/10/2025

Descubrimiento en La Rioja transforma la industria energética global

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?