• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Opinión

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Última Actualización: 28/10/2025 18:06
Publicado el 28/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Durante años, la conversación sobre nuestra matriz de generación se ha centrado en cómo avanzar en la transición energética. Pero hoy, gracias al nivel de modernización alcanzado, ya no hablamos solo de transición, sino también de futuro. En este escenario, el verdadero desafío es cómo articulamos el diálogo público-privado para construir una red más eficiente, segura e inteligente, alineada con los objetivos de largo plazo del país.

Por Felipe Lizama, Electrification and Automation Manager de Siemens Chile

Chile se ha consolidado como un referente regional en transición energética. Este liderazgo no es casual, combina condiciones naturales excepcionales, como el potencial solar y eólico con un marco regulatorio claro, reflejado en la Ley de Transición Energética (2024). 

Te puede interesar

Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

La evidencia lo demuestra. Según el Coordinador Eléctrico Nacional, a julio de 2025 la capacidad instalada de Energías Renovables No Convencionales aportó a la matriz con 2.866 GWh. Sin embargo, el vertimiento de cerca de 2.150 GWh acumulados a mayo de 2025 revela una brecha, que es que generamos más rápido de lo que hoy podemos transmitir, almacenar y gestionar.

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Aquí la digitalización y la automatización dejan de ser tendencias para transformarse en pilares estratégicos del sistema. Desde la tecnología se han desplegado plataformas de gestión energética que monitorean y optimizan los flujos eléctricos en tiempo real, mejorando la eficiencia y habilitando mayor flexibilidad operativa.

El almacenamiento es otra pieza crucial para seguir progresando en materia energética. En agosto de este año, la capacidad neta instalada en proyectos BESS alcanzó los 1097 MW /4592 MWh. Gracias a estos sistemas, la energía limpia que antes se perdía hoy se captura, almacena y utiliza de forma inteligente. Esto tiene un impacto directo en la competitividad, especialmente en sectores como la minería que avanza en electrificación y digitalización para reducir emisiones y ganar productividad en un entorno global cada vez más exigente.

Porque entendemos que este desafío no se resuelve solo con infraestructura o tecnología, sino con colaboración y visión compartida entre el sector público, privado y académico, en Siemens estamos generando espacios que permitan articular ese diálogo entre quienes tienen la capacidad real de acelerar este cambio. En esa línea, el próximo 6 de noviembre realizaremos el “Seminario 360°: de la Innovación a la Acción”, una instancia diseñada para reunir a los actores más relevantes del ecosistema energético, autoridades, empresas, reguladores, generadoras, tecnológicas y grandes consumidores, y conversar sobre cómo dar el siguiente paso: pasar de generar energía limpia a gestionarla de manera inteligente, flexible y competitiva. Contaremos con la participación de líderes globales de Siemens con experiencia en transformaciones similares en otros países, no para hablar de nosotros, sino para poner aprendizajes concretos al servicio de Chile y construir juntos la próxima etapa de la transición energética.

La energía inteligente es la ruta hacia un futuro sostenible, resiliente y competitivo. Chile ya no solo está generando energía limpia, sino que está listo para exportar conocimiento, innovación y soluciones tecnológicas a la región. En Siemens, seguimos comprometidos con este proceso, convencidos del valor del Chile energético de hoy y del potencial de lo que podemos construir juntos.

Publicaciones relacionadas:

  1. El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
  2. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
  3. Inca de Oro fue sede del primer seminario sobre seguridad y salud laboral en la pequeña minería
Etiquetas:Felipe LizamaSiemens Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

Nacional
28/10/2025

Minería impulsa el crecimiento: exportaciones peruanas superan los US$ 4.500 millones en julio

Minería Internacional
28/10/2025

Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces

Industria Minera
28/10/2025

El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

14/10/2025

CORPROA y aprobación de Copiaport-E: “un paso estratégico hacia un futuro diversificado para Atacama”

12/09/2025

CORPROA por nuevas regulaciones ambientales

10/09/2025

Hidrógeno verde: incentivos con factura anticipada

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?