• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década
Industria Minera

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Última Actualización: 30/10/2025 18:01
Publicado el 30/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La industria minera chilena necesitará más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década, perfilando desafíos clave en formación y empleabilidad.

Te puede interesar

Congreso Acades 2026: Expertos globales debatirán sobre seguridad hídrica y sostenibilidad
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país
SQM Busca Personal: Once Vacantes de Empleo Disponibles en Distintas Zonas de Chile
Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Diagnóstico de la conmutación laboral: desafíos y oportunidades

Un reciente seminario, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y el Consejo Minero, abordó los desafíos de la conmutación laboral en la Región de Antofagasta y exploró estrategias para fortalecer la empleabilidad local. Este encuentro contó con la participación de representantes de Antofagasta Minerals, CODELCO, Escondida | BHP, y SQM, quienes discutieron las políticas que implementan para reducir el traslado laboral, incrementar capacitaciones y mejorar la empleabilidad en la zona.

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Fernando Cortez, gerente general de la AIA, destacó que “estamos liderando la cartera de inversión a nivel regional, lo que se traduce en una demanda laboral potente, por lo que la formación de mano de obra calificada -con un enfoque especial en la primera infancia- es fundamental para garantizar la empleabilidad”. Por su parte, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, subrayó la relevancia de articular esfuerzos enmarcados en la Estrategia Minera Regional para el Bienestar de Antofagasta (EMRA), destacando la colaboración entre empresas, organismos públicos y privados.

El estudio presentado por la Universidad Católica del Norte (UCN) identificó áreas críticas en la relación entre la formación profesional y las necesidades del sector minero. Según esta investigación, se detectan requerimientos prioritarios en habilidades técnicas (99,2%) y blandas (99,5%), necesarias para optimizar la operación minera. En particular, se identificó que un 72% de las necesidades se concentra en áreas como Mantenimiento, Transporte/Operación de Maquinaría, Gestión de Proyectos, Administración y Recursos Humanos, y Cadena de Suministros.

Brechas laborales y estrategias educativas

Una de las principales inquietudes planteadas en este seminario fue la dificultad para cubrir las brechas laborales en habilidades como Adaptabilidad -solo el 1,3% de los trabajadores cumple con esta cualidad- y Resolución de Problemas, que alcanza apenas un 0,54% de cumplimiento entre los postulantes. En este contexto, Camila Alvayay, académica de la UCN, mencionó que “la idea de la academia es que ayude a la comunidad a suplir las necesidades realizando mesas técnicas, comisiones y proyectos, para informar con datos empíricos y generar rutas sobre lo que deberíamos hacer al respecto”.

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, resumió uno de los puntos clave del debate: “Lo importante es identificar por qué las personas que viven en la Región de Antofagasta y tienen las competencias para trabajar en el sector minero, no lo están haciendo. Cuando logremos unir esa oferta y demanda laboral, podremos disminuir la conmutación”. Este diagnóstico invita a repensar estrategias de vinculación entre los actores del sector minero y los talentos locales, a fin de facilitar un desarrollo sostenible.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Qué estudiarás en 2026? Estas son las carreras con más empleabilidad e ingresos según Mi Futuro
  2. Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas
  3. Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera
Etiquetas:AIAConsejo MineroIndustria minera chilenaTrabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
30/10/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

Energía
30/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras

Empresa
30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

Energía
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Iniciativas en Antofagasta beneficiarán a más de 150 personas con capacitación laboral

30/10/2025

Programa de entrenamiento con helicópteros fortalece capacidades de respuesta de Codelco Andina ante emergencias

30/10/2025

Avances en estudios para proyecto Puquios en Chile: Pruebas metalúrgicas en Japón

30/10/2025

Innovador sistema de seguridad laboral reduce accidentes por fatiga en un 100%

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?