• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave
Finanzas e Inversiones

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Última Actualización: 02/11/2025 18:38
Publicado el 02/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La bolsa chilena registra un impulso notable debido a factores económicos concretos y especulaciones sobre el posible cambio político.

Te puede interesar

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones
Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales
Aumentos estratégicos de capital en sociedades de Julio Ponce totalizan US$362 millones
Alza en Bolsa de Londres impulsada por Antofagasta y Anglo American

Rendimiento récord del S&P IPSA y expectativas sobre el ciclo político

El principal índice bursátil de Chile, el S&P IPSA, ha experimentado un ascenso del 39%, alcanzando niveles récord en las últimas semanas. Los motivos, según analistas del mercado, incluyen un incremento en las utilidades de las empresas, un “ajuste” tras años de castigo en los activos locales y el ciclo de relajación de la política monetaria por parte del Banco Central. Un factor adicional, aunque especulativo, es la posibilidad de un cambio hacia políticas promercado, tal como lo reflejan las encuestas electorales.

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

No obstante, los especialistas advierten que este escenario de expectativas genera volatilidad. Las elecciones del 16 de noviembre, que definirán a dos candidatos presidenciales y renovarán parte del Congreso, constituyen un punto crítico. Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, destacó: “Históricamente, Chile ha mostrado sensibilidad: en 2017 el IPSA subió más de 6% tras el triunfo de Piñera, mientras que en 2021, luego de la elección de Boric, el índice retrocedió en torno a 6%”.

  • Las primarias presidenciales de 2021 marcaron un alza del IPSA de 9,7%.
  • La elección de Sebastián Piñera en 2010 provocó un avance superior al 1%.
  • El primer mandato de Michelle Bachelet (2006) representó una caída del 0,4% en el índice.

Impacto político y proyecciones para los mercados

El panorama político proyecta la posibilidad de que José Antonio Kast y Jeannette Jara avancen a una segunda vuelta. Pese a estas predicciones, persisten los nervios en los mercados financieros. Según datos, en octubre los flujos de compraventa de dólares por extranjeros alcanzaron máximos históricos, en un intento por mitigar riesgos. Ariel Nachari, estratega jefe de Inversiones en SURA Investments, expresó: “Dependerá mucho del resultado de las elecciones parlamentarias. Una victoria clara de la centroderecha y la derecha tiene el potencial de impulsar más aún a la bolsa local”.

Por su parte, Sebastián Ramírez, gerente de renta variable chilena en LarrainVial Asset Management, consideró que este escenario no ha sido totalmente descontado por la bolsa: “Creemos que aún hay relevante espacio para capturar la caída de riesgo en Chile y la aceleración del crecimiento”.

Volatilidad y perspectivas sectoriales

La proximidad de las elecciones trae como marca distintiva mayores niveles de volatilidad en los precios de los activos, tanto antes como después del evento político. Ramírez señaló que un giro hacia un Gobierno promercado y procrecimiento podría reducir la volatilidad en el mediano plazo. Mientras tanto, Santos enfatizó: “A diferencia de otros ciclos, el actual cuenta con un colchón macro relevante, un precio del cobre alto y una oferta global restringida”.

Los sectores regulados, como bancos, comercio, inmobiliarias y empresas de servicios básicos, serán los más sensibles a los resultados electorales. Por otro lado, mineras y exportadoras podrían mantener un comportamiento más estable, gracias a factores externos como el precio del cobre y el dólar internacional.

Recomendaciones para inversores

Expertos recomiendan evitar decisiones reactivas inmediatamente después del evento electoral, manteniendo disciplina en las estrategias de inversión. Para inversiones a largo plazo, sectores como exportadoras, compañías ligadas a commodities y aquellas con balances sólidos presentan oportunidades atractivas. Según Nachari, “las dinámicas de crecimiento del país han mejorado, de la mano de un sector de comercio y servicios que se mantienen sólidos”.

En resumen, mientras los activos locales se benefician de varios fundamentos económicos, el impacto definitivo de las elecciones dependerá de quién asuma el liderazgo político y de cómo se configure el Congreso. Esta incertidumbre continuará siendo el principal catalizador de movimientos en la bolsa chilena en las próximas semanas.

Publicaciones relacionadas:

  1. El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China
  2. Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile
  3. Revisa los facsímiles electorales para las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025
Etiquetas:bolsa chilenaIpsa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena

Electromovilidad
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Quiñenco triplica sus ganancias en el primer semestre de 2025

11/09/2025

Dólar en Chile repunta y cierra en $972 en medio de expectativa por reporte laboral de EE.UU.

05/09/2025

Bolsa chilena rompe récords históricos sobre los 9.000 puntos en medio de expectativa electoral

05/09/2025

Engie Chile coloca bonos verdes por US$120 millones para energía renovable

04/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?