• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile
Commodities

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Última Actualización: 06/11/2025 20:09
Publicado el 06/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Departamento del Interior de Estados Unidos actualizó su lista oficial de minerales críticos, incorporando al cobre, principal producto de exportación de Chile, dentro del grupo de materias primas consideradas “esenciales para la seguridad económica o nacional” de la superpotencia norteamericana. La medida, que también incluye al uranio y la plata, marca un cambio significativo en la política de abastecimiento de recursos estratégicos del país.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Un nuevo estatus geopolítico para el cobre

La designación de “mineral crítico” responde a tres criterios definidos por el gobierno estadounidense: que el material sea indispensable para la seguridad o economía nacional, que tenga una cadena de suministro vulnerable a interrupciones, y que su ausencia genere consecuencias significativas para sectores industriales clave.

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Con esta actualización, la lista federal pasó de 50 a 60 minerales, incorporando diez nuevos elementos, entre ellos el cobre, que es esencial para la transición energética, la electromovilidad y las redes eléctricas de nueva generación.

El reconocimiento, explicó el Departamento del Interior, busca “garantizar el suministro estable de insumos estratégicos” y reducir la dependencia de importaciones desde países como China, que domina actualmente el procesamiento mundial de cobre refinado.

Potenciales repercusiones comerciales

Según el análisis de Bloomberg, la inclusión del cobre en esta categoría “determina qué productos quedarán cubiertos por la investigación de la Sección 232 del gobierno estadounidense sobre minerales críticos procesados y sus productos derivados”, iniciada en abril de este año durante la administración de Donald Trump.

Dicha investigación podría derivar en la aplicación de aranceles o restricciones comerciales a ciertas importaciones, en un intento por fortalecer la industria nacional de minerales y manufacturas estratégicas.

Bloomberg señaló que “el presidente Trump ha priorizado la seguridad del suministro interno de estos minerales, argumentando que la excesiva dependencia de fuentes extranjeras compromete la seguridad nacional, el desarrollo de infraestructura y la innovación tecnológica”.

Sin embargo, en el caso del cobre refinado —la principal forma en que Chile exporta a Estados Unidos—, este fue excluido del arancel del 50% impuesto el pasado 30 de julio sobre las importaciones de cobre en general. Esa excepción, según analistas, mitiga el riesgo inmediato de impacto sobre el comercio bilateral, aunque no lo elimina del todo.

Chile, un proveedor estratégico en la mira de Washington

Estados Unidos importa cerca del 50% del cobre que consume, y Chile, Perú y Canadá representan sus principales fuentes de abastecimiento. En contraste, el refinado y procesamiento del metal —la etapa de mayor valor agregado— se concentra en China, lo que explica el interés de Washington por diversificar su cadena de suministro.

La designación del cobre como mineral crítico podría abrir nuevas oportunidades para Chile, especialmente en materia de inversiones conjuntas, contratos de suministro a largo plazo y cooperación tecnológica, dentro de la estrategia estadounidense de “friendshoring” o relocalización productiva hacia países aliados.

No obstante, también introduce riesgos geopolíticos: el cobre chileno podría quedar sujeto a revisiones regulatorias adicionales, mayores exigencias de trazabilidad y controles de exportación más estrictos en el marco de acuerdos de seguridad estratégica.

Voces desde la industria minera

Desde el sector minero norteamericano, la decisión fue recibida con satisfacción. Kathleen Quirk, directora ejecutiva de Freeport-McMoRan, principal productor de cobre de Estados Unidos, declaró a Reuters que “es fundamental reconocer el valor estratégico del cobre en la economía moderna”, pero advirtió que “Estados Unidos no posee los mismos niveles de calidad y concentración mineral que los yacimientos internacionales”, en alusión a los depósitos de la cordillera andina.

Por su parte, economistas y analistas chilenos coincidieron en que la medida confirma el carácter indispensable del cobre en la transición energética global, aunque insistieron en que Chile debe aprovechar este nuevo estatus para avanzar hacia una mayor industrialización del metal y su refinamiento local, en lugar de limitarse a su exportación como concentrado.

Una decisión con implicancias a largo plazo

La clasificación del cobre como mineral crítico se inscribe en una estrategia más amplia de Estados Unidos orientada a reconstruir cadenas de suministro seguras, proteger su base manufacturera y fomentar la inversión doméstica en sectores clave como la energía limpia, los semiconductores y la defensa.

En ese sentido, los proyectos vinculados a minerales críticos —incluido el cobre— podrán acceder a incentivos fiscales, garantías crediticias y apoyo federal para investigación y desarrollo, lo que podría redefinir el mapa global de inversiones mineras.

Con esta medida, el cobre se consolida no solo como un recurso económico clave, sino también como un activo geopolítico de primera magnitud, en el que Chile, como principal productor mundial, adquiere un papel aún más relevante dentro de las estrategias de seguridad de las grandes potencias.

Publicaciones relacionadas:

  1. Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
  2. El gobierno de los Estados Unidos, Brookfield y Cameco anuncian una asociación utilizando la tecnología del reactor nuclear Westinghouse
  3. Los grandes ganadores del acuerdo de minerales críticos entre Australia y Estados Unidos
Etiquetas:arancelesChilecobreDonald TrumpEstados UnidosFreeport-McMoRangeopolítica mineraMinerales CríticosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?