• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034
Empresa

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

Última Actualización: 08/11/2025 13:36
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una amplia convocatoria de autoridades, representantes gremiales, académicos y actores del sector minero, se realizó en la capital regional el seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro – Política de Fomento 2025–2034”, instancia organizada por el Ministerio de Minería con el objetivo de socializar los principales lineamientos de la nueva hoja de ruta para el desarrollo y modernización de la pequeña minería en Chile.

Te puede interesar

Capstone Copper impulsa la educación técnico-profesional en Chañaral con certificación de 95 estudiantes del Liceo Federico Varela
Caserones impulsa formación técnica femenina con nuevo curso de Operadoras en Hidrometalurgia en Atacama
CMP refuerza su liderazgo en inclusión y equidad de género durante seminario regional de minería en Atacama
ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Una política con enfoque territorial y sostenible

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó el carácter participativo de este proceso y su relevancia para la descentralización del sector. “Queremos que la pequeña minería siga siendo un motor de desarrollo regional. A través de esta Política de Fomento estamos construyendo un modelo más inclusivo, sostenible y con pertinencia territorial, que permita fortalecer las capacidades productivas, mejorar la seguridad y abrir nuevas oportunidades de comercialización y valor agregado para los productores del país”, señaló la autoridad.

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

La actividad contó con la participación de especialistas de ENAMI, Sernageomin, SERCOTEC, la Universidad de Antofagasta y el programa Impulsa 4.0, quienes presentaron los seis ejes estratégicos que estructuran la Política de Fomento 2025–2034:

  1. Propiedad Minera y Formalización.
  2. Exploración y Diseño del Proyecto Minero.
  3. Faena y Explotación.
  4. Comercialización y Agregación de Valor.
  5. Desarrollo de Talento.
  6. Sistema Nacional de Fomento.

Cada uno de estos ejes busca generar condiciones adecuadas para que la pequeña minería chilena avance hacia un desarrollo más competitivo, seguro y ambientalmente responsable, en sintonía con los desafíos tecnológicos y productivos del siglo XXI.

Voces del territorio: la visión de los gremios

Desde el ámbito gremial, la presidenta de la Asociación de Productores y Dueños de Minas de Taltal, Marcela Rojas, valoró la instancia de diálogo y la apertura del Ministerio de Minería para incorporar la experiencia local en el diseño de políticas públicas.

“Los pequeños mineros de la región necesitamos políticas que se construyan escuchando nuestras realidades. Esta hoja de ruta nos da esperanza, porque reconoce el esfuerzo del minero artesanal y su contribución al desarrollo regional”, señaló Rojas.

El testimonio refleja el sentir de un sector que históricamente ha sido fundamental para el desarrollo económico local, especialmente en zonas del norte de Chile donde la minería de baja escala representa una fuente esencial de empleo y emprendimiento productivo.

Compromiso regional con la minería de baja escala

La jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional de Antofagasta, Mercedes Álvarez, subrayó el respaldo del GORE a la pequeña minería y la importancia de coordinar esfuerzos institucionales para fortalecer el ecosistema de fomento productivo.

“Desde el Gobierno Regional hemos inyectado recursos para impulsar programas e instrumentos que complementan el trabajo del Ministerio de Minería, con el fin de generar condiciones que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y el encadenamiento productivo”, sostuvo.

El Seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala, coincidió en la necesidad de fomentar la articulación territorial y el diálogo con los distintos actores del sector. “Esta instancia nos permite recoger las experiencias y desafíos de los propios mineros, y al mismo tiempo, vincularnos con los actores públicos y privados que son clave para avanzar hacia una minería más competitiva, responsable y alineada con los desafíos del siglo XXI”, enfatizó.

Construyendo una política con mirada de largo plazo

El seminario forma parte del proceso participativo nacional que impulsa el Ministerio de Minería para construir una Política de Fomento 2025–2034 robusta, articulada y con enfoque de largo plazo. Este proceso busca no solo fortalecer el rol de la pequeña minería dentro del ecosistema minero nacional, sino también incorporar criterios de sostenibilidad, innovación y equidad territorial en su desarrollo.

Con la Política de Fomento, el Gobierno busca sentar las bases para una nueva etapa de desarrollo del sector, donde la pequeña minería se consolide como una actividad moderna, formalizada y ambientalmente responsable, capaz de contribuir al bienestar de las comunidades y al crecimiento sostenible del país.

Publicaciones relacionadas:

  1. CORE Antofagasta aprueba histórica inversión de $60 mil millones para modernizar infraestructura de ENAMI en la región
  2. Región de Atacama: Autorizan $6.500 millones para apoyar a la pequeña minería local
  3. Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Etiquetas:Desarrollo RegionalEnamifomento productivoformalización mineraMinisterio de MineríaPequeña MineríaSercotecSERNAGEOMINSuina ChahuánUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

Minería Internacional
08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

Minería Internacional
08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

Commodities
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica

06/11/2025

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?