Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

Con una amplia convocatoria de autoridades, representantes gremiales, académicos y actores del sector minero, se realizó en la capital regional el seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro – Política de Fomento 2025–2034”, instancia organizada por el Ministerio de Minería con el objetivo de socializar los principales lineamientos de la nueva hoja de ruta para el desarrollo y modernización de la pequeña minería en Chile.

Una política con enfoque territorial y sostenible

El encuentro fue encabezado por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, quien destacó el carácter participativo de este proceso y su relevancia para la descentralización del sector. “Queremos que la pequeña minería siga siendo un motor de desarrollo regional. A través de esta Política de Fomento estamos construyendo un modelo más inclusivo, sostenible y con pertinencia territorial, que permita fortalecer las capacidades productivas, mejorar la seguridad y abrir nuevas oportunidades de comercialización y valor agregado para los productores del país”, señaló la autoridad.

La actividad contó con la participación de especialistas de ENAMI, Sernageomin, SERCOTEC, la Universidad de Antofagasta y el programa Impulsa 4.0, quienes presentaron los seis ejes estratégicos que estructuran la Política de Fomento 2025–2034:

  1. Propiedad Minera y Formalización.
  2. Exploración y Diseño del Proyecto Minero.
  3. Faena y Explotación.
  4. Comercialización y Agregación de Valor.
  5. Desarrollo de Talento.
  6. Sistema Nacional de Fomento.

Cada uno de estos ejes busca generar condiciones adecuadas para que la pequeña minería chilena avance hacia un desarrollo más competitivo, seguro y ambientalmente responsable, en sintonía con los desafíos tecnológicos y productivos del siglo XXI.

Voces del territorio: la visión de los gremios

Desde el ámbito gremial, la presidenta de la Asociación de Productores y Dueños de Minas de Taltal, Marcela Rojas, valoró la instancia de diálogo y la apertura del Ministerio de Minería para incorporar la experiencia local en el diseño de políticas públicas.

“Los pequeños mineros de la región necesitamos políticas que se construyan escuchando nuestras realidades. Esta hoja de ruta nos da esperanza, porque reconoce el esfuerzo del minero artesanal y su contribución al desarrollo regional”, señaló Rojas.

El testimonio refleja el sentir de un sector que históricamente ha sido fundamental para el desarrollo económico local, especialmente en zonas del norte de Chile donde la minería de baja escala representa una fuente esencial de empleo y emprendimiento productivo.

Compromiso regional con la minería de baja escala

La jefa de la División de Fomento del Gobierno Regional de Antofagasta, Mercedes Álvarez, subrayó el respaldo del GORE a la pequeña minería y la importancia de coordinar esfuerzos institucionales para fortalecer el ecosistema de fomento productivo.

“Desde el Gobierno Regional hemos inyectado recursos para impulsar programas e instrumentos que complementan el trabajo del Ministerio de Minería, con el fin de generar condiciones que favorezcan la innovación, la sostenibilidad y el encadenamiento productivo”, sostuvo.

El Seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala, coincidió en la necesidad de fomentar la articulación territorial y el diálogo con los distintos actores del sector. “Esta instancia nos permite recoger las experiencias y desafíos de los propios mineros, y al mismo tiempo, vincularnos con los actores públicos y privados que son clave para avanzar hacia una minería más competitiva, responsable y alineada con los desafíos del siglo XXI”, enfatizó.

Construyendo una política con mirada de largo plazo

El seminario forma parte del proceso participativo nacional que impulsa el Ministerio de Minería para construir una Política de Fomento 2025–2034 robusta, articulada y con enfoque de largo plazo. Este proceso busca no solo fortalecer el rol de la pequeña minería dentro del ecosistema minero nacional, sino también incorporar criterios de sostenibilidad, innovación y equidad territorial en su desarrollo.

Con la Política de Fomento, el Gobierno busca sentar las bases para una nueva etapa de desarrollo del sector, donde la pequeña minería se consolide como una actividad moderna, formalizada y ambientalmente responsable, capaz de contribuir al bienestar de las comunidades y al crecimiento sostenible del país.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil