• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad
Industria Minera

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

Última Actualización: 11/11/2025 11:36
Publicado el 11/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Líderes de la industria minera analizaron el desafío del capital humano, destacando la formación técnica y adopción de competencias digitales.

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

Proyección de necesidades laborales en la minería hacia 2032

Según el Consejo de Competencias Mineras, la industria requerirá más de 34.000 trabajadores nuevos para el año 2032. Este aumento de la demanda laboral estará marcado por la exigencia de nuevas competencias tecnológicas, la incorporación de más mujeres, y un enfoque en la reconversión laboral adaptada a los continuos avances tecnológicos. Estas proyecciones subrayan la importancia de la formación técnica avanzada y la adopción de innovaciones como la inteligencia artificial.

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

En el reciente episodio de Miner’s Toolbox, plataforma chilena organizada por Xplora Minerals, se discutieron estos desafíos junto a Miguel Severino Urrutia, Finance & People Manager de SMEC América y presidente del Comité de Diversidad e Inclusión de la Cámara Chileno-Australiana de Comercio. Severino destacó que, si bien la gran minería ha avanzado en temas de género, aún existe una deuda en la pequeña y mediana minería: “Hay que tomar iniciativas que realmente sean sostenibles en el tiempo y no mostrar solo números”, indicó.

Competencias digitales y automatización como pilares

El escenario proyectado también contempla el desarrollo de habilidades digitales esenciales para manejar la automatización y las tecnologías emergentes. Daniela Céspedes, cofundadora de Xplora Minerals, destacó la importancia de orientar el capital humano hacia la adquisición de conocimientos en digitalización e inteligencia artificial, calificándolas como competencias indispensables para los perfiles especializados. Por su parte, Augusto Céspedes, CEO de la compañía, puso énfasis en “la inclusión desde una cultura diaria sostenida en los liderazgos y la conversación.”

Un tema recurrente durante el diálogo fue la manera en que las generaciones más jóvenes, con una rápida adaptación a la tecnología, deben integrarse con generaciones anteriores. Severino explicó: “Desde las personas, podemos generar cambios y dejar huella”. Esta sinergia intergeneracional y el enfoque en capacitar a trabajadores actuales se plantean como factores clave para enfrentar las transformaciones del sector.

Publicaciones relacionadas:

  1. CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
  2. El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial
  3. Inteligencia artificial transforma la minería global: inversión alcanzará USD 900 millones en 2025
Etiquetas:Consejo de Competencias Minerasminería chilenaTrabajo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

Minería Internacional
11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

Minería Internacional
11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Minería Internacional
11/11/2025

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025

ProChile impulsa exportación minera de Antofagasta hacia el mercado mexicano

11/11/2025

Aprimin cierra 2025 destacando innovación y colaboración clave en minería chilena

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?