Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

Líderes de la industria minera analizaron el desafío del capital humano, destacando la formación técnica y adopción de competencias digitales.

Proyección de necesidades laborales en la minería hacia 2032

Según el Consejo de Competencias Mineras, la industria requerirá más de 34.000 trabajadores nuevos para el año 2032. Este aumento de la demanda laboral estará marcado por la exigencia de nuevas competencias tecnológicas, la incorporación de más mujeres, y un enfoque en la reconversión laboral adaptada a los continuos avances tecnológicos. Estas proyecciones subrayan la importancia de la formación técnica avanzada y la adopción de innovaciones como la inteligencia artificial.

En el reciente episodio de Miner’s Toolbox, plataforma chilena organizada por Xplora Minerals, se discutieron estos desafíos junto a Miguel Severino Urrutia, Finance & People Manager de SMEC América y presidente del Comité de Diversidad e Inclusión de la Cámara Chileno-Australiana de Comercio. Severino destacó que, si bien la gran minería ha avanzado en temas de género, aún existe una deuda en la pequeña y mediana minería: “Hay que tomar iniciativas que realmente sean sostenibles en el tiempo y no mostrar solo números”, indicó.

Competencias digitales y automatización como pilares

El escenario proyectado también contempla el desarrollo de habilidades digitales esenciales para manejar la automatización y las tecnologías emergentes. Daniela Céspedes, cofundadora de Xplora Minerals, destacó la importancia de orientar el capital humano hacia la adquisición de conocimientos en digitalización e inteligencia artificial, calificándolas como competencias indispensables para los perfiles especializados. Por su parte, Augusto Céspedes, CEO de la compañía, puso énfasis en “la inclusión desde una cultura diaria sostenida en los liderazgos y la conversación.”

Un tema recurrente durante el diálogo fue la manera en que las generaciones más jóvenes, con una rápida adaptación a la tecnología, deben integrarse con generaciones anteriores. Severino explicó: “Desde las personas, podemos generar cambios y dejar huella”. Esta sinergia intergeneracional y el enfoque en capacitar a trabajadores actuales se plantean como factores clave para enfrentar las transformaciones del sector.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil