• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú
Minería Internacional

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Última Actualización: 11/11/2025 18:58
Publicado el 11/11/2025
Jonathan Naveas

La Guía OCDE mejora la trazabilidad y previene riesgos en el sector aurífero peruano, promoviendo la formalización y sostenibilidad.

Relacionados:

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

La Guía OCDE: un estándar para la trazabilidad del oro

El sector de procesamiento de oro en el Perú enfrenta diversos riesgos asociados, como el lavado de activos, la evasión fiscal, el comercio ilegal y la financiación al terrorismo. En este contexto, la Guía de Debida Diligencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se presenta como una herramienta esencial para mejorar la trazabilidad del mineral, fortalecer la gobernanza corporativa y consolidar cadenas de suministro responsables y sostenibles. Diseñada específicamente para abordar minerales provenientes de zonas de conflicto o alto riesgo, esta guía establece un modelo estructurado de cinco pasos orientado a reducir estos desafíos y garantizar operaciones éticas.

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

El modelo de cumplimiento KYP (“Know Your Provider Product”) permite a las procesadoras peruanas alinear sus actividades a las mejores prácticas internacionales. Según el informe, esta adopción ayuda a reducir la exposición legal, mejora su reputación y facilita el cumplimiento normativo ante instituciones como la SUNAT, la SBS y la UIF. Además, el modelo otorga acceso a mercados más exigentes como Suiza, la Unión Europea y Estados Unidos, favoreciendo tanto la formalización de las actividades artesanales como las oportunidades económicas con incentivos globales.

Cinco pasos de gestión propuestos por la OCDE

La estructura de la Guía OCDE se basa en cinco pasos fundamentales que permiten una gestión integral de riesgos en el sector aurífero. Dichos pasos son:

  • Establecer sistemas de gestión sólidos: Incluye políticas corporativas alineadas a la guía, trazabilidad del mineral y autoridades internas responsables.
  • Identificar y evaluar riesgos: Recopilación de datos del origen del mineral y su contraste con riesgos definidos como trabajo forzoso o financiación ilegal.
  • Diseñar estrategias de respuesta: Aplicar medidas preventivas como auditorías, capacitaciones o, de ser necesario, suspensión de relaciones comerciales.
  • Realizar auditorías independientes: A través de terceros acreditados para garantizar imparcialidad en la verificación documental y de campo.
  • Reportar de manera transparente: Publicación de informes anuales con resultados de cumplimiento y sostenibilidad para fortalecer la confianza del mercado.

Estos lineamientos tienen como finalidad garantizar procesos claros y sostenibles dentro de las cadenas de valor del oro, reduciendo riesgos internacionales relacionados con la minería de alto riesgo.

La implementación del modelo en el Perú

En cuanto a su aplicación, el modelo KYP contempla pasos específicos para las procesadoras peruanas, como la elaboración de manuales de debida diligencia, diseño de sistemas digitales de trazabilidad y validación rigurosa de proveedores mediante registros legales como RUC y REINFO. También se recomienda monitorear zonas de alto riesgo, realizar auditorías externas y reportar públicamente los compromisos y resultados a través de informes de sostenibilidad.

La guía identifica riesgos clave, entre ellos el trabajo infantil, la financiación de grupos armados, la corrupción y la falsificación del origen del mineral. Con ello, las empresas no solo minimizan su exposición legal, sino que también fortalecen su competitividad global y promueven una minería más formal y sostenible. Según las recomendaciones, la correcta adopción y aplicación del estándar OCDE resultará en un sector aurífero más transparente, moderno y adecuado a las exigencias internacionales.

Te puede interesar:

  1. Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico
  2. Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
  3. Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Etiquetas:MineríaOCDEPerú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

GEM Mining Consulting revela que proyectos mineros globales enfrentan sobrecostos promedio del 29%

11/11/2025

Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

11/11/2025

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?