• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza
Minería Internacional

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

Última Actualización: 13/11/2025 07:43
Publicado el 13/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La canadiense obtiene el primer permiso internacional de perforación en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, impulsando la reapertura minera de la provincia y la exploración de pórfidos cupríferos.

Relacionados:

México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Aguia Resources amplía potencial de Santa Bárbara con descubrimientos y mejoras operativas
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Un hito para la minería argentina

La empresa canadiense Kobrea Exploration (CSE: KBX) marcó un antes y un después en la historia minera de Argentina al convertirse en la primera compañía internacional en recibir un permiso de perforación en el Distrito Minero Occidental de Malargüe, al sur de Mendoza. El hecho simboliza no solo un avance corporativo, sino también la reapertura oficial de la provincia a la exploración cuprífera tras décadas de restricciones legales.

Kobrea inaugura una nueva etapa para la minería del cobre en Mendoza

En declaraciones a Mining.com.au, el CEO de Kobrea, James Hedalen, calificó el hito como “un logro compartido con la comunidad mendocina”, destacando que la empresa ha construido un vínculo de confianza con los habitantes locales y con las autoridades provinciales.
“La comunidad está entusiasmada con lo que podemos aportar. Este es el comienzo de una nueva etapa para Mendoza”, sostuvo el ejecutivo.

Reactivación de un distrito estratégico

El Distrito Minero Occidental de Malargüe, con una superficie de 20.000 km², fue desarrollado por la empresa estatal Impulsa Mendoza como parte de una estrategia de ordenamiento territorial orientada a la reactivación minera.

Según la publicación especializada Panorama Minero, el gobierno provincial busca eliminar las restricciones vigentes y aprobar 27 proyectos mineros prioritarios antes de mediados de 2026, mientras otros 71 expedientes adicionales avanzan para fomentar la exploración de cobre.

La administración del gobernador Alfredo Cornejo espera que la apertura del distrito atraiga capitales internacionales y genere nuevas fuentes de empleo y desarrollo regional.

El Proyecto El Perdido: la punta de lanza

El proyecto insignia de Kobrea, denominado El Perdido, se extiende sobre 6.878 hectáreas y se enfoca en un sistema de pórfido de cobre, oro y molibdeno con una huella de alteración hidrotermal de 2 km por 2 km.

La compañía ya inició la construcción de un camino de acceso autorizado, que permitirá instalar el campamento base y ejecutar su primer programa de perforación diamantina.

“Controlamos un paquete de terrenos altamente prospectivo en una de las mejores fajas de pórfidos cupríferos del mundo. Con el permiso de El Perdido, podremos perforar pórfidos conocidos por primera vez en esta zona”, subrayó Hedalen.

El ejecutivo detalló que la empresa ha identificado una docena de objetivos, de los cuales dos ya están completamente mapeados, listos para las primeras campañas exploratorias.

Financiamiento y contexto del mercado del cobre

En octubre de 2025, Kobrea recaudó C$8,5 millones (US$9,3 millones) mediante una colocación privada liderada por Kernaghan & Partners, con participación de Beacon Securities y Red Cloud Securities, fondos que serán destinados al desarrollo de sus programas de exploración en Argentina.

Hedalen manifestó su optimismo sobre las perspectivas del cobre:

“En la última década, casi no ha habido descubrimientos significativos. La oferta será insuficiente si no aparecen nuevos proyectos”.

El contexto global respalda esa visión. Según Trading Economics, el precio del cobre alcanzó US$5,02 por libra al 12 de noviembre, con un aumento acumulado de 26,3% en 2025. La demanda global creció 1,8% interanual en el primer semestre, hasta 13,7 millones de toneladas, impulsada principalmente por China, que concentra el 59% del consumo mundial.

De acuerdo con el Departamento de Industria, Ciencia y Recursos de Australia (DISR), la demanda mundial aumentará 2,6% anual promedio hasta 2027, sustentada en la electrificación, la transición energética y el auge de la inteligencia artificial (IA).

Cada centro de datos de IA requiere entre 27 y 33 toneladas de cobre por megavatio de potencia, y la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyecta que el consumo eléctrico de estos centros superará 1.000 TWh en 2030, más del doble que en 2024.

Mendoza, ante un nuevo ciclo minero

La incursión de Kobrea simboliza una nueva etapa para la minería mendocina, históricamente limitada por marcos regulatorios restrictivos. Con la apertura del Distrito Occidental, la provincia busca atraer inversión extranjera directa, generar empleo local y diversificar su matriz productiva.

“Nos enorgullece ser la primera empresa en abrir este distrito. Es un privilegio y una responsabilidad demostrar que la exploración moderna y transparente puede generar beneficios duraderos para Mendoza y para Argentina”, expresó Hedalen.

El Proyecto El Perdido, ubicado a 65 kilómetros al oeste de la ciudad de Malargüe, podría convertirse en una piedra angular para el renacimiento minero argentino, integrando desarrollo económico, innovación y sostenibilidad.

Te puede interesar:

  1. Great Pacific Gold proporciona actualización del proyecto Kesar Gold
  2. Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
  3. Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública
Etiquetas:Alfredo CornejocobreEl PerdidoInversión extranjeraJames HedalenKobrea ExplorationMalargüeMendozaTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Pan American Silver reporta ingresos récord y ajustes estratégicos en minería de plata

Industria Minera
13/11/2025

Albemarle Chile lidera en Excelencia Operacional tras ganar Kaizen Award 2025

Industria Minera
13/11/2025

GoldHaven Resources avanza en la exploración con el primer pozo de perforación en Western Target, Proyecto Copélico

Exploración Minera
13/11/2025

GoldMining amplía su cartera de exploración activos en Brasil, otorgada nueva concesión de exploración ‘Colíder’

Exploración Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

12/11/2025

México: Vizsla Silver confirma la viabilidad del Proyecto Pánuco y apunta a convertirse en líder global de la plata

12/11/2025

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

12/11/2025

Minerales críticos y soberanía indígena: estudio alerta sobre tensiones legales y sociales en la transición energética de EE. UU.

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?