• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Energía

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Última Actualización: 14/11/2025 13:45
Publicado el 14/11/2025
Jonathan Naveas
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

EDF power solutions y CENTRA UAI analizan el papel del almacenamiento energético en la transición hacia una matriz energética sostenible.

Relacionados:

Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile
Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Análisis del almacenamiento como eje clave en la transición energética

Un reciente seminario titulado “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades” reunió a expertos del sector energético, académico y privado para discutir el rol del almacenamiento en la transición energética. Organizado por EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), la actividad se desarrolló como parte de la Cátedra de Investigación Industrial CENTRA–EDF power solutions. Esta alianza tiene por objetivo aportar evidencia técnica y regulatoria al desarrollo de políticas energéticas a largo plazo.

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

El evento enfatizó la necesidad de integrar tecnologías de almacenamiento en el sistema eléctrico nacional para consolidar una matriz que sea más segura, resiliente y flexible, contribuyendo al máximo aprovechamiento de las energías renovables. De forma específica, se destacaron avances en sistemas de almacenamiento energético (BESS), subrayando su impacto positivo en la seguridad de suministro y eficiencia del sistema eléctrico. Joan Leal, gerente general de EDF power solutions, afirmó: “El almacenamiento es fundamental para que la transición energética siga avanzando. En Chile hemos visto un explosivo desarrollo de sistemas de almacenamiento, por lo que es muy oportuno revisar cuál ha sido su impacto y discutir qué ajustes son necesarios para promover una operación óptima que aporte seguridad y eficiencia al sistema”.

Desafíos y oportunidades en almacenamiento de larga duración

Chile ha experimentado un notable crecimiento en proyectos de almacenamiento energético mediante baterías, alcanzando alrededor de 2 GW en operación, con capacidad de autonomía entre 4 y 6 horas. Estos sistemas han permitido reducir vertimientos de energía renovable y mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico nacional. No obstante, el desafío persiste en avanzar hacia sistemas de almacenamiento de larga duración (LDES) para cubrir periodos prolongados de baja generación solar o eólica.

Rodrigo Barraza, director de CENTRA UAI, destacó que los sistemas de almacenamiento de larga duración representan “la próxima frontera tecnológica” para alcanzar una matriz completamente renovable. Según sus palabras, “nuestro estudio muestra que estos proyectos no solo entregan flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico, sino que también pueden ser rentables si se modernizan los mecanismos de planificación y operación”. Asimismo, el desarrollo de sistemas LDES en Chile podría generar sinergias con sectores como el agua, la agricultura y el turismo, según concluyó.

Te puede interesar:

  1. Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental
  2. ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
  3. Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional
Etiquetas:almacenamiento energéticoCENTRA UAIEDF power solutions
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

11/11/2025
AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

06/11/2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?