EDF power solutions y CENTRA UAI analizan el papel del almacenamiento energético en la transición hacia una matriz energética sostenible.
Análisis del almacenamiento como eje clave en la transición energética
Un reciente seminario titulado “El boom del almacenamiento: desafíos y oportunidades” reunió a expertos del sector energético, académico y privado para discutir el rol del almacenamiento en la transición energética. Organizado por EDF power solutions y el Center for Energy Transition (CENTRA) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), la actividad se desarrolló como parte de la Cátedra de Investigación Industrial CENTRA–EDF power solutions. Esta alianza tiene por objetivo aportar evidencia técnica y regulatoria al desarrollo de políticas energéticas a largo plazo.
El evento enfatizó la necesidad de integrar tecnologías de almacenamiento en el sistema eléctrico nacional para consolidar una matriz que sea más segura, resiliente y flexible, contribuyendo al máximo aprovechamiento de las energías renovables. De forma específica, se destacaron avances en sistemas de almacenamiento energético (BESS), subrayando su impacto positivo en la seguridad de suministro y eficiencia del sistema eléctrico. Joan Leal, gerente general de EDF power solutions, afirmó: “El almacenamiento es fundamental para que la transición energética siga avanzando. En Chile hemos visto un explosivo desarrollo de sistemas de almacenamiento, por lo que es muy oportuno revisar cuál ha sido su impacto y discutir qué ajustes son necesarios para promover una operación óptima que aporte seguridad y eficiencia al sistema”.
Desafíos y oportunidades en almacenamiento de larga duración
Chile ha experimentado un notable crecimiento en proyectos de almacenamiento energético mediante baterías, alcanzando alrededor de 2 GW en operación, con capacidad de autonomía entre 4 y 6 horas. Estos sistemas han permitido reducir vertimientos de energía renovable y mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico nacional. No obstante, el desafío persiste en avanzar hacia sistemas de almacenamiento de larga duración (LDES) para cubrir periodos prolongados de baja generación solar o eólica.
Rodrigo Barraza, director de CENTRA UAI, destacó que los sistemas de almacenamiento de larga duración representan “la próxima frontera tecnológica” para alcanzar una matriz completamente renovable. Según sus palabras, “nuestro estudio muestra que estos proyectos no solo entregan flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico, sino que también pueden ser rentables si se modernizan los mecanismos de planificación y operación”. Asimismo, el desarrollo de sistemas LDES en Chile podría generar sinergias con sectores como el agua, la agricultura y el turismo, según concluyó.

