Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reportó un aumento del 55% en utilidades, totalizando US$506 millones entre enero y septiembre.

Balance financiero y crecimiento sostenido

En un sólido desempeño, Enap anunció beneficios financieros significativos durante los primeros nueves meses de 2025. La empresa estatal informó utilidades de US$506,2 millones, un incremento notable frente a los US$326,4 millones registrados en el mismo período de 2024. Adicionalmente, el EBITDA consolidado ascendió a US$1.023,4 millones, representando un incremento del 28,7% respecto al año anterior. Este crecimiento confirma el quinto año consecutivo de utilidades para la estatal, consolidando la efectividad de su estrategia de eficiencia operativa y expansión en nuevos negocios.

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, atribuyó este desempeño a las decisiones estratégicas acertadas y al esfuerzo colectivo. Según sus palabras, “Estos resultados no son fruto del azar, sino de buenas decisiones y del trabajo de todo el equipo en Chile, Ecuador y Egipto. Enap demuestra que una empresa del Estado puede ser eficiente, competitiva y con altos estándares éticos.” Este respaldo ejecutivo refuerza la confianza en el futuro de la compañía y su capacidad de integración en sectores clave.

Hitos estratégicos en logística y transición energética

Enap destacó importantes logros estratégicos. Entre ellos, la venta de su filial en Argentina, bajo el objetivo de optimizar recursos y fortalecer su eje operacional principal. Asimismo, se creó una nueva gerencia dedicada a la logística, potenciando este sector como un negocio estratégico para generar rentabilidad adicional. Dentro del marco de transición energética, lanzó su Diésel Renovable, un producto diseñado para reducir la huella de carbono del transporte, y avanzó en la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de Chile, que planea comenzar a operar el próximo año.

  • Venta de filial en Argentina como parte del plan de desinversión.
  • Establecimiento de nueva gerencia de logística.
  • Lanzamiento del Diésel Renovable.
  • Desarrollo de la primera planta de hidrógeno verde del país.

Operaciones internacionales y reducción de deuda

En el plano internacional, la operación de Enap en Egipto acumuló un flujo neto histórico de más de US$600 millones hacia Chile desde 1998, consolidándose como un activo relevante. En Ecuador, la compañía estatal inició la perforación de su primer pozo exploratorio en una nueva zona, proyectando futuras oportunidades de expansión en el país. Paralelamente, Enap redujo su deuda en US$300 millones durante los primeros nueve meses del año. Este logro fue posible gracias al saneamiento financiero, menores costos logísticos y energéticos, así como al prepago total de bonos locales, utilizando fondos propios.

El desempeño estuvo respaldado por diversos factores, entre los que destacan un aumento del 10% en la venta de su producción propia, márgenes de refinación favorables a nivel internacional y menores costos financieros debido a su disminución de deuda. Además, el costo energético se redujo en respuesta a la baja del precio del Brent, que fluctuó entre US$60 y US$80 el barril en un mercado global volátil.

  • Flujo neto acumulado en Egipto supera los US$600 millones.
  • Exploración en nuevas zonas de Ecuador.
  • Reducción de deuda por US$300 millones mediante optimización.
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil